TAGOROR

23 nombres para gobernar España

Lunes 13 de enero de 2020

La conformación del primer gobierno de coalición en la reciente historia de la democracia española ya es una realidad. Este lunes toman posesión los titulares de los 18 ministerios y las 4 vicepresidencias que integran el nuevo ejecutivo presidido por Pedro Sánchez. El presidente -que este domingo confirmó públicamente los nombres que previamente habían sido filtrados- encabezará el gabinete más amplio desde la transición; una ampliación provocada, por una parte, por la necesidad de dar acomodo a sensibilidades políticas muy diversas y, por otra, por la decisión de diluir la representación de Podemos en la proporción que corresponde a su representación parlamentaria.

El Consejo de Ministros, tendrá pues 23 asientos: un presidente, cuatros vicepresidencias y 18 ministros. El "núcleo duro" -los llamados ministerios de Estado- representa la continuidad de aquellos titulares que ya han ocupado estas carteras desde hace más de un año: Presidencia, Economía, Interior, Hacienda, Defensa, Transportes... En este ámbito sólo cambia el titular de Justicia al ser sustituida Dolores Delgado por Juan Carlos Campo, un veterano profesional de la judicatura con una larga carrera política vinculada al PSOE y que deberá llevar a cabo la "desjudicialización" de la política expresada por Sánchez, especialmente con el asunto de Cataluña.

El nuevo ejecutivo integra una vicepresidencia y los cuatro ministerios de Podemos, formación que aunque ciertamente queda relegada a carteras -Consumo, Igualdad...- que atienden muchas competencias que están transferidas a las autonomías, es más que seguro que buscará su protagonismo y un perfil propio. La cartera de Trabajo y la propia vicepresidencia de Pablo Iglesias serán los puntos fuertes de los podemitas en la mesa del Consejo. El deseo de "usar la misma palabra con voces diferentes" expresado por Pedro Sánchez este domingo anticipa la gestión de esta dualidad en el día a día del gabinete.

Comunistas como Garzón o intelectuales de mayo del 68 como Castells compartirán asiento con liberales de libro como Escribá o técnicos expertos en economía mundial como González Laya o la propia Calviño, ahora vicepresidenta. El conglomerado es tan diverso como extenso y solo si los resultados de su gestión son positivos tendrá justificación el incremento de carteras, secretarías, direcciones generales o asesores. Es la diferencia entre un gran gobierno y un gobierno grande.


Noticias relacionadas