Redacción | Sábado 21 de diciembre de 2019
La incertidumbre política y económica nacional e internacional ralentizará el ritmo de crecimiento del negocio de las agencias de viajes en 2020 con respecto a la temporada anterior, según un informe del Observatorio Nacional de Turismo Emisor (Observatur).
Los expertos consultados para elaborar el informe coinciden en que, en el caso español, la situación "se agrava" debido a que el momento político actual "acentúa la desconfianza", por lo que piden "un marco político sereno y estable".
No obstante, el estudio apunta que España continuará en una posición de liderazgo en el mercado del turismo y los viajes.
Los expertos señalan que la quiebra del turoperador británico Thomas Cook no ha tenido ninguna incidencia en las agencias de viaje españolas porque las rutas se han cubierto con otros operadores.
En cuanto a la situación en Cataluña, el presidente de la Confederación Española de Agencias de Viajes (Ceav), Carlos Garrido, ha explicado durante la presentación del informe que se está volviendo a la normalidad en las reservas de viajes y que la ralentización es ya "marginal".
Según el informe, la ralentización de la actividad se debe al leve descenso de las reservas para esta Navidad, al descenso en la duración prevista de los viajes y a la menor antelación con la que los españoles programan los viajes.
Así, según el 51 % de las agencias de viaje, la actividad para Semana Santa aún no se ha iniciado y solo se han tramitado el 17 % de las reservas esperadas para este periodo.
En los destinos nacionales se produce una "relativa estabilidad", con expectativas positivas para los espacios naturales y un ligero empeoramiento en el caso de playas peninsulares, islas y destinos rurales.
Por el contrario, los destinos internacionales son los que se prevé que experimenten un mayor descenso, según las agencias, especialmente en desplazamientos a las capitales y circuitos europeos y en viajes de larga distancia.
Los cruceros mantendrán unas perspectivas muy similares a la de ejercicios pasados, mientras que los viajes de aventuras serán los que registren resultados más negativos.
No obstante, los expertos coinciden en que los viajes continuarán en una fase expansiva y de crecimiento en todo el mundo, a pesar de las "incertidumbres que se advierten en el panorama global".
El estudio revela que las tendencias en viajes para 2020 serán la personalización, la transformación digital y la sostenibilidad, la cual el 83 % califican de "muy importante".
Además, desde Observatur apuntan que se recuperarán destinos como Túnez, Turquía o Egipto, que vuelven a ganar relevancia entre los viajes, así como países de Latinoamérica y Asia.
Entre los principales riesgos que perciben las agencias, el estudio destaca la llegada de otra crisis económica o la incertidumbre política.
TEMAS RELACIONADOS:
Noticias relacionadas