ECONOMIA

Los canarios pagan más impuestos que nunca

Lunes 09 de diciembre de 2019
La Hacienda estatal nunca había recaudado tanto en Canarias como este año, y eso pese al freno de la economía. Tanto el IRPF como el Impuesto sobre Sociedades, las dos principales fuentes de ingresos de Hacienda, están en máximos históricos

En total, los ciudadanos y empresas de las islas han aportado cerca de 2.600 millones de euros entre el 1 de enero y el 31 de octubre. Los canarios no pagaban tanto ni siquiera en los años anteriores a la crisis.

La recaudación de impuestos en el conjunto del país apenas crece al cierre de octubre un 0,8%, con 183.000 millones ingresados. Se ha producido un estancamiento acorde al que también sufre la actividad económica.

Bajan los ingresos por IVA y la recaudación por el Impuesto sobre Sociedades, pero Canarias se mantiene al margen de la tendencia nacional.

El Archipiélago está entre las cinco regiones que más ha aumentado la recaudación tributaria en lo que va de 2019. El incremento es del 2,8%, dos puntos por encima de la media.

El impuesto sobre la renta ha contribuido al sistema con 1.704,7 millones de euros, un 5,6% más que entre enero y octubre de 2018. En cuanto al Impuesto sobre Sociedades, que experimenta una caída del 11,6% a nivel nacional, los ingresos suben en las Islas un 5,2%, hasta superar los 483 millones. Tanto en el IRPF como en Sociedades la recaudación marca en Canarias su máximo histórico.

A los impuestos estatales se suman los del Bloque de Financiación Canario. El IGIC sigue batiendo récords, con 1.336,6 millones de euros en lo que va de año. A esto hay que añadir los Impuestos Especiales sobre Matriculación (19,1 millones) y el AIEM (101,9).

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas