El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, confirmó este jueves en Madrid, en el marco de la Cumbre del Clima (COP25), que el Archipiélago ha sido elegido como lugar de excelencia contra el cambio climático por Naciones Unidas (ONU), una decisión de rango internacional que calificó “de asunto cerrado” y un “paso firme” hacia la sostenibilidad en las Islas, aparte de una noticia “muy positiva” para Canarias y España.
Esa afirmación la realizó el titular del Gobierno autonómico durante su intervención en la mesa redonda Desafíos de la sostenibilidad en Canarias, una convocatoria integrada dentro de la extensa actividad desplegada por el Ejecutivo autonómico en la COP25, cumbre a la que Canarias acude por primera vez de forma oficial.
En la actividad señalada, organizada por el grupo Canaragua-Suez, participaron, junto al presidente de Canarias, el responsable de la organización empresarial CCE de Las Palmas, Agustín Manrique de Lara, y el CEO de Domingo Alonso Group, Óliver Alonso.
Junto a la noticia relacionada con Naciones Unidas, Torres aludió a otra cuestión clave para una óptima gestión medioambiental, en este caso al asunto relacionado con la intención del nuevo Gobierno central de radicar en Canarias el Observatorio contra el Cambio Climático de toda España, algo a lo que “se ha comprometido el actual presidente en funciones, Pedro Sánchez”, y que las Islas desean que se confirme tras la formación del nuevo Ejecutivo nacional.
Tal y como argumentó el presidente Ángel Víctor Torres, Canarias se merece acoger ese observatorio porque es un territorio con inmejorables condiciones para profundizar en el desarrollo de las energías renovables, pues dispone de muchas horas de sol, de viento, de mar y además tiene a El Hierro como ejemplo de isla con autoabastecimiento eléctrico casi completo durante el año a través de energías verdes o limpias.
Durante su estancia en Ifema, el espacio ferial que acoge el COP25, el presidente valoró el hecho de que Canarias pase a formar parte de la Asociación Internacional de Archipiélagos, una organización de carácter mundial, para así analizar y dar solución a problemas que son comunes en esos espacios, como es el ascenso del nivel del mar, la deforestación, la mayor declaración de incendios... Se trata, dijo el presidente de Canarias, “de identificar y actuar con políticas conjuntas para luchar contra el cambio climático”.
Ángel Víctor Torres también enumeró en sus intervenciones dentro de la Cumbre del Clima de Madrid algunas de las apuestas estrella de su Gobierno en pro de la sostenibilidad, entre ellas la movilidad verde, de la que formará parte la próxima compra por parte del Ejecutivo autonómico de 40 vehículos eléctricos para renovar su parque móvil. A ello el presidente Torres unió, entre otras acciones, la existencia de apoyos millonarios para los cabildos y la potenciación del transporte eléctrico en todas las Islas, junto a la inversión en una extensa red de recarga. El objetivo que se persigue con esas y otras medidas es que Canarias sea cien por cien sostenible en el horizonte de 2050.
Ángel Víctor Torres explicó también que su gobierno espera que esté aprobada el año que viene la primera ley contra el cambio climático de Canarias. Defendió esta medida en un territorio que debe cuidar la sostenibilidad para cuidar su principal fuente de ingresos, el turismo, “cada vez más exigente en este sentido”.
Impuesto a las compañías aéreas por contaminación
Torres explicó sobre esa ley de cambio climático que “hasta ayer había recibido 170 aportaciones” de organizaciones sociales, algo “que nunca había ocurrido” con una norma autonómica cuando ha sido presentada a debate a los canarios.
Con esta norma se va a definir la huella de carbono en cada territorio de Canarias y qué medidas correctoras se deben tomar, en una autonomía en la que el avión es la forma natural de transporte tanto para llegar como para los desplazamientos entre Islas.
Torres explicó que ya hay turistas que han medido el gasto de viajar en avión hasta Canarias y que pueden estar dispuestos, por su conciencia contra el cambio climático, a pagarlo siempre que se invierta en reforestación, energías limpias, emisarios submarinos,entre otros.
De cara al futuro, dijo que plantean informar a esos turistas periódicamente del destino de su dinero.
Sobre el drama de la muerte de migrantes
En relación con este otro asunto, el presidente de Canarias “lamentó el fallecimiento de casi 60 personas en el mar cercano a las Islas”, en Mauritania, al zozobrar un cayuco con destino a Canarias y origen en Gambia. “Han sido muertes buscando un mundo mejor”, y hay que “intentar que esas personas no salgan de sus entornos”, lo que debe vincularse al desarrollo de sus países de origen. “Es necesario hacer un trabajo de coordinación internacional en esos lugares”, además atendiendo a la aplicación de los objetivos de desarrollo sostenible (ODS) establecidos para combatir e intentar erradicar el hambre y la pobreza en el mundo.
El presidente de Canarias indicó que lo primero que se debe hacer para terminar con “ese drama que salpica y taladra nuestras conciencias” es “trabajar en origen” en busca del desarrollo de esos países. Luego, “si salen en busca de un mundo mejor, hay que ir a buscarlos para que lleguen con vida” a sus destinos. Una vez en el lugar, “hay que buscarles ubicación”, un sitio en el que puedan estar atendidos con dignidad, para lo que siempre es de mucha ayuda la unidad de acción entre las administraciones públicas y las ONG.