Oscar Izquierdo presidente de FEPECO señala que “los datos del sector en la provincia evidencian un proceso de estabilización, donde las perspectivas de crecimiento disminuyen y la pérdida de empleo se modera. A partir de julio de este año, es cuando se ha notado una pérdida progresiva del empleo, cosa que no sucedía desde el año 2014. La falta de una política de vivienda, el muro burocrático en las oficinas técnicas municipales, que paralizan casi todas las licencias, la escasez de licitación de obra pública y la proliferación de la economía sumergida en el sector, propician un estancamiento de la actividad.
En estos momentos es la administración pública, en sus distintos niveles territoriales, con su lentitud entorpecedora, quien impide un desenvolvimiento normal de la actividad constructiva.
Es prioritario revertir esta situación, porque no se puede olvidar que el sector es estructural y de él dependen cientos de empresas y miles de puestos de trabajo, además de la actividad de los demás sectores económicos, dependientes en gran medida de la construcción.
Los 5,62 puntos porcentuales de diferencia, entre nuestra provincia y la de Las Palmas, en cuanto a la afiliación a la seguridad social, demuestran que Tenerife sigue peligrosamente en la senda de la inmovilidad, la paralización económica, el colapso viario y la escasez de infraestructuras vitales, sin visos de soluciones a corto plazo”.
Fuente: TGSS Elaboración: Servicios Estadísticos de FEPECO
Fuente: TGSS Elaboración: Servicios Estadísticos de FEPECO
Fuente: TGSS Elaboración: Servicios Estadísticos de FEPECO