ECONOMIA

El paro en Canarias se incrementa en 5.602 en un mes y alcanza los 210.131

Martes 05 de noviembre de 2019
CEOE-Tenerife estima que con los datos de desempleo actual y las previsiones de crecimiento estancado de la economía no es momento de aplicar incrementos fiscales, como los que se recogen en el Proyecto de Presupuestos de la Comunidad Autónoma Canaria, ya que pueden generar contracción en el consumo, con las consecuencias negativas que se derivan en la inversión y en el empleo

El número de parados ha aumentado en Canarias en 5.602 personas en el mes de octubre, lo que ha supuesto un incremento del 2,74 por ciento con respecto al mes anterior, situándose así en los 210.131 desempleados en el archipiélago.

Al igual que el dato mensual, en el interanual el paro también experimentó un incremento de 2.030 personas en el archipiélago, cuando el crecimiento se situó en casi un uno por ciento con respecto a octubre de 2018, según ha informado este martes el Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social.

Por provincias, el desempleo aumentó mensualmente más en la de Santa Cruz de Tenerife con un incremento de 2.963 personas (+3%), mientras que en la de Las Palmas creció en 2.639 (+2,50%).

En cuanto al paro por sexos, las mujeres siguen liderando el ránking de desempleados con 119.133 paradas a diferencia de los 90.998 parados. Respecto a los desempleados en el grupo de menores de 25 años se situó en 14.757 personas.

EL PARO AUMENTA EN TODOS LOS SECTORES

Por sectores, el paro ha aumentado en todos en el mes de octubre, destacando los incrementos en Servicios y personas Sin Empleo Anterior, donde aumentó en 3.653 y 1.122 personas, respectivamente.

De este modo, el sector Servicios engloba en Canarias 158.820 parados y en las personas Sin Empleo Anterior se alcanzó los 18.125 desempleados.

Tras estos dos sectores los demás crecen en menor cantidad, si bien en Construcción aumentó en 317 personas (20.556 parados), seguida de Agricultura e Industria donde incrementó en 304 (4.495) y 206 (8.135) parados, respectivamente.

CONTRATACIÓN

Por otro lado, Canarias registró en octubre un total de 83.205 contratos, lo que en términos absolutos implicó 7.142 acuerdos más, un 9,39 por ciento más que en septiembre de este año.

En este sentido, del total de contratos realizados en octubre 10.159 fueron de carácter indefinido, de tal forma que creció en 777 acuerdos el pasado mes (+8,28%), mientras que los 73.046 restantes fueron temporales, que también experimentaron un aumento de 6.365 (+9,55).

CEOE-Tenerife

Desde CEOE-Tenerife consideran preciso iniciar un proceso de reformas estructurales que impulse la competitividad de la economía, como una reducción de los trámites administrativos, lucha contra la economía sumergida, y flexibilizar nuestro marco jurídico de relaciones laborales, ya que entendemos facilitaría a las empresas el desarrollo de sus actividades y la planificación para el futuro.

Por otro lado, en un entorno de incertidumbre y de menor crecimiento económico, es necesario contar cuanto antes con un gobierno que garantice la estabilidad política e institucional, ya que es la manera más segura de aumentar la confianza de los agentes económicos, reducir los riesgos que afrontan y mitigar los efectos adversos del ciclo cuando estos se producen.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas