La bailarina Dácil González, Premio Nacional de Danza 2019 en interpretación, ha lamentado que en esta profesión "el término 'freelance' es muy frecuente", al tiempo que reclama crear "una base educativa" para asentar la asistencia a los espectáculos de danza.
"Los tiempos van cambiando y uno se tiene que ir renovando y encontrar nuevas fórmulas para desarrollar la profesión. Hace 20 años sí había una estabilidad y yo pillé la coletilla del 'boom' de la danza contemporánea en España, pero estos años he sido testigo de cómo muchas compañías iban cerrando y a nadie se le ocurre ahora tener un equipo fijo", ha lamentado en declaraciones a Europa Press la bailarina.
González ha explicado que, tras más de 20 años en la danza, sigue "ilusionada aunque haya días más duros". "Busco motivos para poder estar al día siguiente a tope e ilusionada, este es un trabajo sacrificado pero sino lo afronto así no valdría la pena", ha defendido.
La bailarina ha reconocido en cualquier caso que ha tenido una carrera profesional "afortunada" y que no es lo habitual entre compañeros de profesión. "Siempre ves cómo compañeros que han estado bailando a tu lado terminan por no tener la misma suerte y yo todavía encadeno un proyecto con otro. Soy afortunada", ha asegurado.
Por su parte, Rafael Estévez, la mitad de Estévez/Paños, proyecto galardonado con el Premio Nacional de Danza en la modalidad de creación, ha afirmado a Europa Press que este premio es un reconocimiento no solo a su labor como "creadores" sino a "todos los bailarines" que han trabajado "con tanto esfuerzo" y "a las verdes y a las maduras" en un mundo que necesita apoyo, según ha recalcado.
Por ello, entre sus reivindicaciones destaca el apoyo no solo a las modalidades del baile español, sino también a la danza contemporánea, y también a las compañías privadas y a las "jóvenes figuras" con "todo lo que implica": tanto en "presupuesto", como en "visibilidad" e "infraestructura".
La asistente de dirección de la compañía de danza tinerfeña Lava, Dácil González, ha recibido este lunes el Premio Nacional de Danza en Interpretación 2019.
La bailarina, mano derecha del director artístico de la formación residente de Auditorio de Tenerife, Daniel Abreu --Premio Nacional de Danza 2014--, obtiene el galardón "por el impecable nexo entre técnica, emoción y capacidad comunicativa, desarrollado a lo largo de más de 20 años, con solidez y constancia".
El jurado, que premió en la categoría de Creación a Estévez/Paños y Compañía, también ha destacado especialmente su interpretación en 'La desnudez', último trabajo de la Compañía Daniel Abreu, de la que forma parte.
"Esta pieza resalta su espléndido perfil de intérprete, que trabaja desde la resistencia y el compromiso", asegura el comité en el acta, destacando que "a través de su trayectoria puede leerse gran parte de la historia de la danza contemporánea hecha en España".
Estos premios los concede anualmente el Ministerio de Cultura y Deporte del Gobierno de España y están dotados con 30.000 euros cada uno.
Dácil González es colaboradora asidua del bailarín y creador tinerfeño Daniel Abreu, junto al que ha trabajado en los espectáculos Equilibrio (2010), Animal (2011), Silencio (2013), Venere (2015) y La desnudez (2017).
Desde 2018 trabaja mano a mano con Abreu en la dirección artística de la compañía tinerfeña Lava.
Formada en estudios superiores de danza en la modalidad de Coreografía y Técnicas de Interpretación, la canaria Dácil González comenzó sus estudios junto a Julián Brandon y María Eulate.
Desde 1996 vive y trabaja en Madrid, donde ha desarrollado buena parte de su trayectoria como bailarina, participando en compañías como 10&10 danza --dirigida por Mónica Runde y Pedro Berdäyes--, donde trabajó desde 1998, La Piel Danza, agrupación dirigida por José Reches; Larumbe Danza y Els Visitants Compañía de Teatre, entre otras.
Fuera de España, bailó para el Staatstheater Darmstadt bajo la dirección de Mei Hong Lin y ha participado también en diversas óperas y algunas películas como 'El otro lado de la cama', con coreografía de Pedro Berdäyes, y 'Pasos de baile', dirigida por John Malkovich.
Como coreógrafa destacan los trabajos 'Solo de momento', 'Cuando digo una palabra' (creado junto a Gustavo Martín), una colaboración con la compañía Maltrago Teatro para el espectáculo 'La niña sin muelas', y el montaje 'It', creado junto a Gustavo Martín y Jesús Caramés con la agrupación que fundaron y codirigen desde 2009, 'LA. Otra Compañía Danza'.
Dácil González se encuentra actualmente trabajando en el estreno de las dos nuevas piezas de Lava, coreografiadas por el israelí Roy Assaf y el coreano Dong Kyu Kim, que tendrá lugar el 1 de diciembre a las 19.00 horas en la Sala Sinfónica el Auditorio de Tenerife, en el marco del Festival de Artes Escénicas Telón Tenerife.
Estévez afirma que su "forma de estar y de hacer en la danza es investigar", por lo que les gustaría "apoyar" a los jóvenes coreógrafos "que no tienen espacio o plataformas para desarrollarse".
En cuanto a la dotación de este premio --un total de 30.000 euros--, Estévez ha señalado que invertirán esta cuantía en sus nuevas creaciones y en aquello por lo que han sido premiados y que ha sido su objetivo desde el nacimiento de la compañía: "Aunar tradición y vanguardia y seguir investigando el legado cultural del país".