TAGOROR

Ahora, Canarias

Viernes 04 de octubre de 2019
Por Pablo Rodríguez Valido

El próximo 10 de noviembre los canarios volveremos otra vez a las urnas; solo siete meses después de las últimas elecciones generales. La irresponsabilidad del PSOE y de Pedro Sánchez, que a lo largo de más de medio año han jugado a la lucha del relato y a marear la perdiz cuando claramente no existía predisposición al diálogo y al consenso para llegar a un acuerdo de gobernabilidad, sino que por lo contrario estaba marcado en su hoja de ruta la repetición de elecciones, nos ha abocado a la celebración de nuevos comicios; los cuartos en cuatro años, que costarán la friolera de 140 millones de euros o lo que es lo mismo cerca de un 10% del dinero que el Gobierno de España le debe a Canarias.

Ante este escenario, indeseable pero al mismo tiempo inevitable ya, los canarios afrontamos un reto y abrimos la ventana a una nueva oportunidad para mejorar nuestra representación y estar más presentes en ambas cámaras; el Congreso de los Diputados y en el Senado, un objetivo que debe ser común al conjunto de los canarios y que debe estar por encima de las diferencias. Por ello, con altura de mira hemos sabido poner a Canarias por encima de cualquier interés o táctica partidista.

Con el panorama político estatal, marcado actualmente por el desencuentro y el bloqueo que se imponen de un lado y de otro aquellos partidos de corte estatal autoproclamados progresistas, que centran el foco de atención en asuntos que poco o ningún interés tienen para Canarias, nada nos hace pensar que esta situación tenga un feliz desenlace y que pueda ser revertida tras unas nuevas elecciones. Es por ello que se hace más necesario que nunca que el Archipiélago tenga fuerza y voz propia en el Congreso y en el Senado para proteger y defender el cumplimiento de las herramientas de las que nos hemos dotado; el REF y nuestro Estatuto de Autonomía, que nos otorgan garantías renovadas y mayores posibilidades de desarrollo para el Archipiélago.

Coalición Canaria continúa defendiendo un proyecto cuyo centro son los dos millones de canarios y canarias; sus intereses y sus derechos. Las señales de debilidad e incertidumbre que comienzan a surgir por los síntomas que alertan de una futura recesión económica, la importante crisis para el sector turístico que supone la caída del gigante turístico Thomas Cook o las consecuencias que dibuja el Brexit, son solo algunas de las razones de peso que han empujado a Coalición Canaria a aunar fuerzas, superando diferencias, para hacer frente a la próxima cita electoral de noviembre.

El panorama social y económico que se dibuja para el futuro inmediato de esta tierra hace necesaria la confluencia de aquellos que trabajamos en beneficio de un nacionalismo sólido que pone a la gente por encima de los líderes y los partidos. Cuanto mayor es la fuerza, mayor será en proporción la capacidad para exigir al Estado medidas contundentes que contribuyan a paliar las dificultades que se avecinan y permitan el desarrollo y el avance que Canarias precisa.

Asistiremos nuevamente a una campaña electoral donde los grandes partidos estatales, con sede en Madrid, van a copar el protagonismo de los grandes medios de comunicación, pero en la que difícilmente les escucharemos hablar de Canarias. Por eso es importante que los canarios sí hablemos y que lo volvamos a hacer en las urnas, que digamos fuerte y claro que queremos estar; queremos estar allí, en Madrid, para poder defender los intereses de los de aquí.

Los canarios volvemos a tener la oportunidad en nuestras dos manos de elegir entre quienes nos han llevado a esta situación, utilizando nuestros votos para enriquecer a otros territorios a la vez que nos recortaban los convenios, los planes de empleo o las infraestructuras educativas, o elegir Canarias y el futuro de esta tierra.

Noticias relacionadas