Las nuevas guaguas, más accesibles, seguras y respetuosas con el medio ambiente, forman parte del Acuerdo Marco de Renovación 2019-2023 con el que se van a incorporar un total de 170 guaguas.
La presentación tuvo lugar en el exterior del Cabildo de Tenerife y en el Auditorio Adán Martín y contó con la presencia del presidente del Cabildo de Tenerife, Pedro Martín, el consejero de Transportes, Movilidad y Carreteras, Enrique Arriaga, y el gerente de TITSA, Jacobo Kalitovics.
Las guaguas comenzarán a operar a partir de esta misma semana en diferentes líneas del área metropolitana, norte y sur de la isla. Su incorporación permitirá a la compañía seguir avanzando en la ampliación y renovación de la flota y rebajar la edad media de la misma desde los 8,1 años hasta los 6,5 años.
Con estas nuevas unidades, el 70% de las guaguas interurbanas y el 75% del total de la flota de la compañía será totalmente accesible.
Entre las nuevas incorporaciones destacan tres vehículos híbridos accesibles, marca Scania, de 12 metros de largo, con capacidad para transportar 67 pasajeros, 37 de ellos sentados, y que permitirán ahorrar un 30% de combustible, según se ha comprobado en otros lugares donde ya opera este modelo.
Asimismo, la compañía ha incorporado guaguas MAN interurbanas de 10,5 y 13 metros, junto a suburbanas de piso bajo de 11,3 y 12 metros, con capacidad de entre 33 y 59 sentadas plazas sentadas y entre 21 y 46 de pie, dependiendo de la tipología.
Igualmente, Titsa renueva la flota con vehículos suburbanos articulados de piso bajo de 18 metros, marca Scania, con 52 plazas sentados y 78 de pie; junto a una guagua urbana Iveco de 9,5 metros de piso bajo y microbuses Mercedes Benz de 22 y 27 plazas.
Últimos avances en seguridad y accesibilidad
Las nuevas guaguas vienen equipadas con los últimos avances en sistema de seguridad y vigilancia con cinco cámaras de video que graban de manera continua el interior. De esta forma, más de la mitad de la flota de Titsa cuenta con cámaras de vigilancia que garantizan la seguridad de los pasajeros a bordo.
Asimismo, los nuevos vehículos incorporan un sistema de ayuda a la conducción, ADAS, que identifica situaciones potencialmente peligrosas, gracias a la cámara situada en el frontal de la guagua, y que genera alertas audiovisuales para evitar o mitigar una colisión. El Mobileye o Sistema Avanzado de Ayuda a la Conducción facilita la labor a los conductores, ya que actúa como un ojo sin distracciones que realiza un análisis constante de la carretera.
En relación con la accesibilidad, la flota de TITSA renovada dispone de los últimos avances como sistema de elevación y descenso de la carrocería que facilitan la entrada a personas con movilidad reducida, accesos específicos para personas en sillas de ruedas a través de plataformas elevadoras y espacio reservado para ellas, pulsadores con la palabra STOP y la inscripción en Braille o avisadores ópticos para las personas con visión reducida, entre otros.
Como novedad, todas las guaguas que se incorporen a la flota de Titsa a partir de este año, vendrán equipadas con un dispositivo de voz que avisa a las personas con discapacidad visual de la apertura o cierre de puertas traseras o del despliegue o repliegue de la rampa de acceso para personas con movilidad reducida.
Los nuevos vehículos incorporan otras mejoras para responder a las necesidades de sus usuarios, como Wifi, puertos USB para la recarga de dispositivos móviles o pantallas de tecnología TFT. Asimismo, incluyen motores con los últimos avances en inyección directa ‘common rail’ y una caja de cambios 6 velocidades ‘ZF Ecolife’ con sistema TOPODIN, que establece la marcha en función de la orografía del terreno. Esta combinación hace que disminuya el consumo de combustible y el nivel de ruidos, cumpliendo con la última norma EURO 6 de baja contaminación.
Tecnología híbrida
Una guagua híbrida eléctrica utiliza dos tipos de energías distintas para lograr su desplazamiento: por un lado, un motor de combustión interna (generalmente diésel); por otro, uno (o más) motores eléctricos. Con estas dos tecnologías puede hacer funcionar el motor térmico, el eléctrico o ambos conjuntamente. De este modo, el sistema híbrido puede, fácilmente, reducir el consumo de combustible –se estima una disminución de un 30% por término medio– y, con ello, minimizar las emisiones contaminantes del escape –principalmente los diésel– como los óxidos de nitrógeno NOx y las nanopartículas.