ECONOMIA

"El descenso del paro registrado en junio tiene muchas sombras"

Martes 02 de julio de 2019
CCOO alerta de que los favorables datos del mercado laboral en junio (sube la afiliación y baja el paro registrado) no ocultan la ralentización en la creación de empleo ni la baja calidad de la contratación y del empleo generado, con gran dependencia de la hostelería, elevada rotación y precariedad

La buena noticia que supone el máximo histórico de afiliación a la Seguridad social en junio (19.517.697) no puede ocultar, para CCOO, un deterioro en los ritmos de creación de empleo y bajada del paro, influidos por el menor crecimiento económico y por el "impasse" de la situación política a la espera de la constitución de los diferentes gobiernos. La secretaria de Empleo y Cualificación profesional de CCOO, Lola Santillana, ha señalado algunas sombras de estos datos favorables:

El paro modera su descenso y mantiene su feminización: el paro registrado en las oficinas públicas de empleo baja en 84.075 personas en junio (y 146.476 en el último año, el -4,6%) y se sitúa en 3.015.686 personas, aunque en términos desestacionalizados el paro sube 8.986 personas en junio, lo que es preocupante. Por otro lado, 6 de cada 10 personas en paro son mujeres.

La creación de empleo sigue marcada por la precariedad: menos de la mitad de la población afiliada al régimen general de la Seguridad Social tiene un contrato indefinido a jornada completa (48%) y la mayoría (52%) presenta algún tipo de precariedad: contrato temporal, trabajo por horas o ambos.Lola Santillana ha subrayado asimismo que "la contratación temporal supone el 91% de los contratos firmados, lo que es un mal dato para la recuperación económica".

Para la responsable sindical "es urgente la constitución de un gobierno progresista que dé estabilidad política y cuanto antes convoque mesas de diálogo social que aborden los problemas del mercado de trabajo y mejoren la economía y la vida de las personas".

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas