Juan Luis Ramírez, fundador y socio principal de Portobello, ha asegurado que “España es líder por muchas razones dice Ramírez, de Portobello. Es verdad que nos pueden robar algo de mercado, pero en este sector las dinámicas de crecimiento son grandes. Podemos ir perdiendo un poco, pero nada significativo. Quizá algunos hoteles queden fuera del mercado, eso sí. Intentamos actualizar hoteles de 3 y 4 estrellas, unificarlos como producto, marca Blue Sea, pero no de reposicionamiento en nuestro caso, que tiene más riesgos”.
Los destinos vacacionales del Mediterráneo y primeras líneas de mar son los activos más buscados por los fondos dentro del sector hotelero. Los actuales fondos de inversión son más largoplacistas que oportunistas, “lo cual es mejor para todos”, han coincidido los representantes de los principales fondos de inversión hotelera.
Javier Arús, Managing Partner de Azora, ha destacado que cuando se invierten 500 millones de euros en un activo, esperas cierta agilidad de las instituciones públicas, cosa que no siempre se produce. Los representantes de los foros han coincidido en lamentar la lentitud de muchos ayuntamientos a la hora de conceder licencias, lo cual “hacer perder dinero a la parte hotelera porque se pierden días de habitaciones vendibles”.
Los fondos han coincidido también en que 2019 puede no aportar un crecimiento como el de años pasados, pero que “el retroceso será mínimo” y que las dinámicas de crecimiento en España “son y serán grandes”.
El XV Foro Hosteltur ha sido inaugurado con una conversación sobre retos globales entre el copresidente del Grupo Barceló, Simón Pedro Barceló, y el presidente de CaixaBank, Jordi Gual. Barceló ha asegurado que su empresa tiene vocación hotelera, y que “no quiere ser una agencia de viajes”: “Queremos ser una compañía hotelera, en el 2000 vendimos nuestros negocios no hoteleros. Por circunstancias recuperamos esa actividad, estamos felices de haberla desarrollado con un gran equipo. Queremos ser hoteleros y eso implica que no vamos a ser agentes de viajes en el futuro. La venta tan cacareada no se materializó y nosotros a lo nuestro, para que cuando llegue la oportunidad la podamos desinvertir en las mejores condiciones posible”.
Simón Pedro Barceló también ha dicho que dedicarán “ 1.000 millones de euros de inversión en los próximos años. Mañana firmamos un crédito con CaixaBank, con ello podremos hacer algunas adquisiciones en España. Estamos generando 350 millones de euros de Ebitda y no tenemos deuda neta. Hemos de invertir esa cantidad y buscaremos las oportunidades, muchas de ellas probablemente fuera de nuestro país”.