Un fin de semana para disfrutar del mar. La novena edición de la Feria Internacional del Mar, FIMAR 2019, ha comenzado hoy viernes, 10 de mayo, a recibir a su público en la plaza de Canarias, junto al parque de Santa Catalina, con un programa de más de cincuenta actividades y 135 carpas expositoras con las novedades del sector náutico, marino-marítimo y la economía azul en Canarias.
El alcalde de Las Palmas de Gran Canaria, Augusto Hidalgo, apuntó durante la apertura oficial del evento que “FIMAR es la fiesta del mar de Canarias, Gran Canaria y su capital. En los últimos cuatro años hemos logrado que la feria, consolidada a nivel local, se haya relanzado no solo en número de visitantes sino también en calidad organizativa y en promoción”. FIMAR recibió en 2018 44.000 visitantes, una cifra que se espera superar este año, así como el impacto económico directo en ventas que fue de más de más de 700.000 euros y en promoción, con un impacto mediático cuantificado en 2.000.000 de euros.
FIMAR 2019 ha programado hasta el próximo domingo, 12 de mayo, más de cincuenta actividades con entrada libre, de carácter divulgativo, comercial, profesional y de ocio. La Vela Latina Canaria es la gran protagonista de esta edición con motivo de su 115 aniversario mientras que La Rochelle (Francia) es el destino invitado.
El concejal de gobierno de Promoción Económica, Turismo y Ciudad de Mar, Pedro Quevedo, destacó que la Vela Latina Canaria es “la gran protagonista y por primera vez, se podrá ver en la ciudad otras formas similares de navegación. Todo ello representa en gran medida la filosofía de la Feria del Mar, un evento que suma economía, deporte, ocio y cultura".
La náutica vuelve a cobrar un gran protagonismo con unas 60 embarcaciones en exposición y venta y más de 200 en la lámina de agua del muelle Santa Catalina, donde se sucederán durante el fin de semana, regatas, exhibiciones, bautizos de mar y una gran parada náutica como colofón de cierre.
Los organizadores, Ciudad de Mar del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, el Cabildo de Gran Canaria a través de INFECAR, y la Autoridad Portuaria de Las Palmas coinciden a la hora de señalar que FIMAR ha dado un salto cualitativo gracias a la colaboración institucional y el apoyo y colaboración de empresarios, el apoyo de los expositores y la participación de la ciudadanía. “Todo ello nos ha permitido convertirnos en la Feria más importante de Canarias y un referente en el ámbito estatal”, apuntó el concejal de Ciudad de Mar, José Eduardo Ramírez.
La colaboración ha sido especialmente activa por parte de instituciones como la Armada Española, la Sociedad de Promoción Económica de Gran Canaria, la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y el Museo Élder de la Ciencia y la Tecnología; instituciones privadas y empresariales como Femepa y Clúster Marítimo de Canarias y asociaciones como la Canaria de Coleccionistas Marítimos, el Real Club Náutico de Gran Canaria y Real Club Victoria.
La Vela Latina protagonista de FIMAR
La Vela Latina Canaria y otras modalidades de esta singular forma de navegación procedentes de Lanzarote, Murcia y Valencia tiene en la edición de la Feria del Mar 20’19 un especial protagonismo, coincidiendo con el 115 aniversario de este deporte en Las Palmas de Gran Canaria. El público tendrá la oportunidad de vivir una regata virtual dentro de un bote en el stand de Las Palmas de Gran Canaria, conocer los botes y barquillos in situ y aprender las prácticas de navegación con los patrones y tripulaciones. Además, el sábado habrá bautizos en estos barcos y una regata demostrativa en la lámina de agua por la tarde. En el agua además de los botes capitalinos, estará el bote conmemorativo del centenario de César Manrique, un barquillo procedente de Lanzarote con todos sus tripulantes.
FIMAR vuelve a contar también con talleres infantiles, gymkanas asociadas a las actividades marítimas, excursiones explicativas al barco con el que Colón hizo escala en Las Palmas de Gran Canaria, la nao La Niña, actuaciones musicales, etc. A esto se suma, como es habitual, las actividades demostrativas en la lámina de agua de Santa Catalina, especialmente, el domingo durante la parada náutica, seguida por las motos acuáticas que desplegarán su espectáculo en ese espacio. Sin olvidar las visitas al Puerto por tierra en la guagua turística o por mar, en unos paseos ya habituales para los que hay unas 10.000 plazas.