OPINION

¿Quo Vadis Primaria? 1.

Miguel Lázaro | Jueves 11 de abril de 2019

Mucho se ha dicho y escrito en los últimos tiempos sobre Sanidad y en especial sobre el modelo de Atención Primaria que tenemos en España y que todos, absolutamente todos, consideran que es necesario redefinir. Es evidente que las aguas están revueltas y tan sólo con mirar a nuestro alrededor, podemos ver como distintas Comunidades Autónomas, de distinto color político, se ha ido sumando progresivamente a huelgas en esta parcela de la atención sanitaria.

¿Pero cuáles son realmente los problemas de la Atención Primaria?

La Atención Primaria, constituye el primer escalón y pilar fundamental para las prestaciones sanitarias. Para ello, es necesaria una financiación suficiente que permita una dotación y dimensionamiento suficiente y adecuado de las plantillas, que permitan una asistencia correcta. Per o la evolución de la financiación en Sanidad se ha visto progresivamente recortado en los últimos años, llegando a suponer en la actualidad menos del 6 % del PIB, cuando en los países de nuestro entorno oscila entre un 7-8 %. Pero además, la inversión en Atención Primaria ha pasado de ser de un 20% a la actual 14%, lo que supone que los hospitales tienen una financiación 5 veces superior.

Eso ha desembocado en precariedad, y plantillas totalmente insuficientes para dar cobertura a una población cada vez más envejecida (superando la población mayor de 65 años el 15-16% en la actualidad), pluripatológica y con más necesidades de atención. Así observamos, que en España la media de médicos de Atención Primaria por cada 10.000 habitantes está en unos 7,6, cuando la media europea llega a los 9,7. Pero en Baleares, la situación todavía empeora, y la media se sitúa en 6 médicos por 10.000 habitantes.

Esta situación provoca, que cada facultativo de Atención Primaria, tenga un ratio de 1.750 tarjetas sanitarias, una de las más elevadas del territorio nacional, que s sitúa en una media de 1.400 tarjetas, cuando además todas las sociedades científicas, abogan en que no debería superarse en ningún caso, las 1.500 tarjetas. Además el profesional dispone en la actualidad, de unos 7,5 minutos por paciente, atendiendo diariamente más de 30 pacientes, llegando a superar en ocasiones los 50 pacientes al dia. Si a esto le añadimos un exceso de burocracia y una limitación de medios y de acceso a pruebas diagnósticas, entonces nos encontramos con un futuro desalentador.

Y para agudizar la situación, se prevé que en los próximos 10- 15 años se jubile un 50% de los facultativos que en la actualidad ejercen en el ámbito de los centros de salud. La situación como podemos ver es crítica, con una escasa financiación, con cupos desproporcionados, con una población cada vez más envejecida que requiere una mayor atención, a lo que se añade una precariedad salarial lo que desemboca en una desmotivación y huida hacia otras áreas asistenciales.

En definitiva la Atención Primaria está en crisis, tanto de personal como de presupuesto.

Recuerden en derrota transitoria nunca en doma.


Noticias relacionadas