OPINION

Elecciones 2019

Beatriz Vilas | Jueves 21 de marzo de 2019

Un año más nos vemos teniendo que elegir a quien votaremos y hable con quien hable me encuentro con el mismo dilema, ¿a quién votar realmente?, ¿estamos bien informados al respecto o nos dejamos llevar por lo que nos cuentan los medios?.

Comiendo este domingo en casa de unos amigos, salió el tema de las elecciones del próximo mes de abril, como no podría ser de otra forma y me di cuenta, una vez más, que casi ninguno se había leído el plan político del partido al que decían votar, ni los estatutos del partido, ni nada de nada, lo que no me sorprendió en absoluto, ya que desde hace mucho tiempo, se que nos dejamos llevar por lo que leemos en los medios sin cotejarlo con varios medios para así asegurarnos que, lo que estamos leyendo no está manipulado por los mismos.

Y es tanto el tema que, en cuanto comenzamos a preguntar a la gente por la doctrina del partido o sus valores, no lo saben y comienzan a balbucear como si fueran niños en un patio de colegio.

Es cierto que cada partido político nos va a contar lo que más les conviene en relación a lo que quieren conseguir y que las alternativas actuales son bastante mediocres, pero es nuestra responsabilidad entender y enterarnos de a quien estamos votando y si lo que los medios nos cuentan es cierto.

Para ello no hay otra opción que cotejar en distintos medios las noticias y dirigirnos a las bases del partido, las cuales siempre están publicadas y leernos sus estatutos y así por lo menos sabremos si nos sentimos realmente alineados con dicho partido y dispondremos de elementos de juicio suficientes para poder hacer una valoración justa y real, o de lo contrario, seguiremos votando como borregos, fiándonos de lo que nos cuentan los demás o ciertos medios de comunicación muy partidistas y poco objetivos.

El conocimiento es poder y por ello a más conocimiento, más posibilidades de hacer una elección acertada y si no es así y no lo hacemos en conciencia, después, ¿con qué herramientas de juicio podremos criticar lo que los demás nos cuentan?.

Tenemos una responsabilidad moral para con nuestra sociedad y elegir a nuestros representantes, posiblemente sea una de las mayores responsabilidades que tenemos cara a nuestros gobiernos, ya que de otra forma no podremos hacer un feedback positivo o negativo después de nuestros candidatos.

Aún así, eligiendo con buenos criterios, después ya no estará en nuestras manos el poder cambiar nada, no obstante si por lo menos esta elección la hemos hecho con coherencia, tendremos la certeza de que hicimos lo que en conciencia pensábamos que era mejor y si aún así erramos en nuestra decisión, nos sentiremos moralmente satisfechos porque la responsabilidad ya no será nuestra sino de ellos.


Noticias relacionadas