SOCIEDAD

Santa Cruz homenajea al expresidente Vicente Álvarez Pedreira

presidente de la Junta de Canarias entre 1980 y 1981

Miércoles 17 de diciembre de 2014
vicente-alvarez
Este miércoles, 17 de diciembre, Santa Cruz de Tenerife rendirá homenaje a uno de sus ciudadanos más ilustres , don Vicente Álvarez Pedreira, quien fuese presidente del Gobierno autonómico (entonces denominado Junta de Canarias) entre junio de 1980 y el mismo mes del siguiente año.

El acto de homenaje, que comenzará a las 18.00 horas, conllevará el descubrimiento de la placa que dará nombre a una de las calles de la zona de Cabo Llanos, más concretamente entre las vías Adán Martín y Julio Hardisson de la capital.

Se termina así con una reivindicación histórica que clamaba por el reconocimiento a uno de “nuestros” padres de la democracia en la ciudad en la que desarrolló la gran parte de su actividad laboral.

Abogado de profesión, Álvarez Pedreira disfrutó de una prolífica carrera que comenzó como Magistrado de Trabajo suplente en Santa Cruz. A su vez, ejerció como profesor de Derecho del Trabajo en la Escuela Social y como jefe de personal de la C.E.P.S.A. entre 1967 y 1979.

De forma paralela, fue presidente de la Federación Tinerfeña de Fútbol hasta 1979.

Es en 1979 cuando comienza su brillante andadura política, que le llevará a ser Senador –como tal fue ponente del Estatuto de los Trabajadores y Vicepresidente de la Comisión de Trabajo-, Diputado regional y miembro de la Junta Electoral Canaria bajo las siglas de UCD, partido liderado por el polifacético Adolfo Suárez, con quien tenía una cercana relación.

Captura de pantalla 2014-12-14 a las 17.40.41


Fue pieza fundamental en las primeras transferencias de competencias Estado-Comunidades Autónomas, que se dieron lugar durante su etapa como presidente de la Junta de Canarias (1980-81) y en los siguientes años de los albores de la democracia.

En 1983 finaliza su primera etapa política, volviendo a C.E.P.S.A., donde desempeñó el papel de Jefe de Relaciones Laborales entre 1983 y 1987 y de Asesor Jurídico-Laboral de la Dirección de Personal desde entonces hasta 1989.

Con una fuerte vocación de servicio público, el abogado no pudo resistirse y regresó a la primera línea mediática como Secretario y Vicepresidente del Gobierno autonómico, además de Consejero de la Presidencia y presidente de Entidades Canarias en el Exterior, en lo que sería el canto del cisne un hombre indispensable para entender la política canaria de finales del siglo XX.

Hasta el día de su muerte, el 20 de agosto de 2002, fue Magistrado del Tribunal Superior de Justicia de Canarias.

Se ponía fin así a una vida dedicada a Canarias y a la mejora de los derechos de los trabajadores y todos los habitantes de las islas y el resto del territorio nacional.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas