El presidente del Cabildo de Lanzarote, Pedro San Ginés, presentó esta mañana las catorce iniciativas populares aprobadas, de entre casi 100 propuestas, en conmemoración del Centenario de César Manrique. San Ginés adelantó que “es muy posible” que se añadan algunos proyectos más, pendientes de documentación para su aprobación definitiva.
El presidente tuvo palabras de agradecimiento a los dos jurados que participaron en esta selección, el primero integrado por Nayra Sanz (cineasta, responsable de Rinoceronte Films), Estefanía Camejo (Historiadora de arte), Bruno Mesa (poeta, ganador del Premio Internacional de Poesía Fundación Loewe a la Joven Creación) y Marina Romero (arquitecta, editora de la revista BASA y colaboradora de la Fundación Mies Van Der Rohe), quienes valoraron de manera independiente cada una de las propuestas teniendo en cuenta el contenido creativo, conceptual y su grado de aportación a la conmemoración del centenario del nacimiento de César Manrique.
Un segundo comité estuvo compuesto por Sebastiana de La Hoz (Técnico de Cultura del Ayuntamiento de Teguise), José Carlos Márquez (Coordinador de las Áreas de Cultura y Educación del Cabildo de Lanzarote), Alejandro Krawietz (Poeta y gestor cultural), Rubén Acosta (Coordinador de las actividades de celebración del Centenario de César Manrique), Óscar Pérez (Consejero de Cultura del Cabildo de Lanzarote), Marcial Martín (Presidente del Comité Asesor Honorífico de los Centros de Arte, Cultura y Turismo y Toñín Ramos (miembro del Comité Asesor Honorífico de los Centros de Arte, Cultura y Turismo).
También asistió a la presentación el consejero responsable de los Centros de Arte, Cultura y Turismo del Cabildo, Echedey Eugenio; al igual que el coordinador de los actos del Centenario Manrique100, Rubén Acosta, quien manifestó “la gran calidad de todos los trabajos presentados y la complejidad de elegir solo catorce”. Las catorce propuestas aprobadas son:
Agenda de actos
Sobre el programa de actos previstos con motivo del Centenario del nacimiento de César Manrique en las áreas de participación ciudadana, ediciones, artes escénicas y proyectos audiovisuales San Ginés añadió que “es muy posible” que se integran a este programa de actos otras actividades de también ámbito turístico, educativas y medioambientales.
San Ginés desgranó uno a uno el calendario previsto desde este 4 de marzo hasta final del presente año, con exposiciones (donde destaca Almacén74 de Alejandro Krawietz y Jo´se Betancor y 100 años de Lanzarote y César de Krawietz y Juan Gopar), actividades musicales (incluido Jameos Festival el 23 de marzo y el la presentación del cartel del p´roximo Festival de Música Visual en octubre próximo), proyectos editoriales (con el volumen del botánico Pascal Garbe sobre el Jardín de Cactus y otras obras de Violeta Izquierdo, Alejandro Krawietz, Alejandro Scarpa y un volumen sobre los 25 años de la Reserva Mundial de la Biosfera).
Toda la agenda de actos confirmada hasta la fecha puede consultarse en la página web www.manrique100.org Otros actos interesantes destacados por el presidente fueron las fotografías de Linus G.Jauslin y el proyecto audiovisual de Ildefonso Aguilar, junto a la Bienal de Arte de Lanzarote.
En el apartado de artes escénicas, San Ginés destacó el proyecto de videomapping Ciudad inédita y el Festival de Artes Escénicas, donde está confirmada la participación del director teatral Lluís Pasqual, informó Echedey Eugenio, consejero delegado de los CACT. De la mano de Quino Falero, el Festival de Artes Escénicas cuenta el 10 de mayo con Nuria Espert y su Romancero gitano, donde también habrá un homenaje a César con el recitado del poema Pastor de vientos y volcanes, texto de Rafael Alberti dedicado a Manrique.
El presidente del Cabildo destacó el alto componente educativo de todos los actos previstos por el Centenario. Concretamente en el apartado de escolares y juventud, se paró en el previsto para el 10 de mayo Dean Mac Cannell, padre de la antropología del turismo, profesor de la Universidad de California, y una serie de actividades educativas para niños de 3 a 16 años de divulgación del legado de Manrique.
“Todo turista que llega a Lanzarote tiene que conocer que estamos celebrando el centenario de Manrique y estar informado de nuestra agenda de actos”, concluyó San Ginés.