OPINION

Limpieza viaria de Santa Cruz de Tenerife

Jesús Antonio Rodríguez Morilla | Jueves 07 de febrero de 2019
Los Tribunales de Contratos Públicos, garantes y veladores de “los cantos múltiples de sirenas” que merodean la contratacion pública

Se trata de un símil acerca de estas ninfas qué según la mitología griega, uno de sus atractivos lo constituía su voz, que poseía una inmensa dulzura y musicalidad, qué al oírlas la tripulación de cualquier barco, éstos quedaban como hipnotizados y saltaban del barco para escucharlas mejor, pereciendo ahogados en las aguas.

Nuestro héroe, ULISES, en una de sus travesías, volviendo de la guerra de Troya, taponó con cera los oídos de sus hombres, a fin de evitar dicho peligro, ordenando ser atado al mástil del barco, sin cera, y con gruesas ligaduras para evitar la tentación de sucumbir.

Pues, en el supuesto de continuar con la mitología, tendríamos en Ulises podría constituir el reflejo de dicho Tribunal de Contrato; los marineros, podrían ser el poder adjudicador y finalmente, el último protagonista, la sirena-ninfa, no les vendría nada mal convertirse en esta fábula, también a los licitadores.

Me ha llamado la atención, las declaraciones al unísono del alcalde y el edil de servicios públicos a un diario tinerfeño, los cuales declaran por un lado, la habitual frase de: “sí pero me gusta tal, pero prefiero a.......” refiriéndose a la situación actual, y por otro, a la confianza en que el Tribunal comparta sus tesis de adjudicación del Contrato.

Para los contribuyentes en general, como a los vecinos en particular, no podemos figurarnos, llegado el momento, las ventajas que reporta que el mencionado Tribunal, una vez requerido, ejerza sus funciones y manifieste sus Conclusiones.

Conclusiones, que derivarán del estudio metódico de las ofertas, sus consideraciones y fundamentos, a fin de observar si las supuestas denuncias disponen o no de la sustancialidad correspondiente.

Este tipo de contratos de larga duración, longevos en el tiempo, siempre sobreviven en política al adjudicador de turno, y además con un presupuesto importante de 17 millones de euros anuales, con un plazo probable de diez años, tendríamos como mínimo, 170 millones, ello, sin contar posibles ampliaciones dentro del mismo periodo contractual, ya que las ciudades crecen en este negocio a lo ancho, además de posibles prorrogas.

Debería congraciarse el Consistorio, que las empresas licitadoras fiscalicen la adjudicación, y tengan la posibilidad de ver aflorar algunos puntos que se les hubiere pasado por alto de forma involuntaria al Órgano de Contratación y a los Servicios Técnicos.

Otra cosa que me llamado mucho la atención, es la entelequia del Consistorio de Santa Cruz, a la búsqueda de aliados para cuidar de la ciudad....... ¿?

Generalmente, los ciudadanos bastante tienen con pagar los impuestos para que los servicios funcionen adecuadamente, con independencia del comportamiento cívico y rigurosidad consigo mismo de sus habitantes.

No nos engañemos con pensamientos utópicos, porque cabría pensar que algunos regidores, se han visto influenciados por la lectura de la insigne Obra de Thomas Moro, del siglo XVI (UTOPÍA), en la cual imaginaron un sistema ideal de gobierno, en la que se concibe una sociedad perfecta y justa, donde todo discurre sin conflictos y en armonía.

Prefiero quedarme para este caso con una cita de Marco Aurelio, referida a Rústico, (filósofo estoico), que reza:

DE RÚSTICO APRENDÍ A TOMAR CONCIENCIA DE QUE HAY QUE CORREGIR Y CUIDAR EL CARÁCTER; A NO DEJARME SEDUCIR POR EL ATRACTIVO DE LOS SOFISTAS......................

¿O quizás, se ha abierto la veda de las pre elecciones, y vale todo?

Noticias relacionadas