Tras jugar una prórroga el viernes noche ante el AX Armani Exchange Olimpia Milano, el Herbalife Gran Canaria recibía al Kirolbet Baskonia en sesión matinal de domingo. Volvía la Liga Endesa y lo hacía con la necesidad de triunfo que acompaña al conjunto claretiano en la competición.
Se mostraba fresco en la primera acción de partido el equipo claretiano. Un buen ataque con pases entre todos los jugadores acababa en una buena canasta de Anzejs Pasecniks. Los compases iniciales del choque transcurrieron con un ritmo lento, de bajo acierto en el tiro por parte de ambos equipos. Apenas los baskonistas conseguían, en un momento puntual, cuatro puntos de ventaja, pero duraba poco. Báez y Strawberry (12-12, minuto 6) igualaban pasados el ecuador del acto.
El conjunto dirigido por Velimir Perasovic, dentro de la igualdad con la que se desarrollaba el partido en un tanteo bajo, era capaz de estar por delante en el electrónico durante gran parte del cuarto. Jones, último fichaje baskonista, hacía daño con su potencia y energía jugando de ‘4’, y sumaba dos puntos para poner cinco de diferencia. Los isleños fueron capaces de neutralizar esa renta con un triple de Oliver y una canasta de Rabaseda antes del final del cuarto (19-19).
No tardaba Darrun Hilliard en abrir fuego tras el tiempo entre cuartos anotando de dos. Replicaba Ondrej Balvin con una buena acción de dos más uno yendo al rebote ofensivo. Sería, eso sí, un oasis en el desierto. Con Marcus Eriksson bien defendido en pista, al ‘Granca’ le costaba sumar y Kirolbet Baskonia se hacía fuerte atrás (22-28, minuto 13) para tomar la delantera.
Una delantera que llegó a los dobles dígitos (26-36, minuto 14) tras un mate de Voigtmann en un saque de banda ejecutado por Huertas que obligó a Víctor García a pedir tiempo muerto. Los suyos, sin embargo, seguían sin capacidad anotadora para luchar en el marcador. En defensa se aplicaba el conjunto amarillo pero el talento individual de los vitorianos se hacía notar. La escuadra claretiana, que llegó a verse 12 abajo, logró situarse a cuatro puntos con una reacción de puro pundonor, pero unos malos últimos segundos permitió a los baskonistas encarar el túnel de vestuarios con cuatro de ventaja (40-48).
VILDOZA LIDERA A UN BASKONIA DEMOLEDOR
El Herbalife Gran Canaria tenía el reto de no perderle la cara al choque tras la reanudación. Y por momentos parecía que lo iba a conseguir. DJ Strawberry lideró el arranque claretiano con cinco puntos consecutivos para apretar el marcador. Sin embargo, fue apenas un bosquejo de una esperanza amarilla que rápidamente se diluyó. Vildoza lideró un parcial de 3-15 (48-63, minuto 25) que obligaba a Víctor García a pedir tiempo muerto. La superioridad física y de intensidad del cuadro vitoriano era palpable sobre el parqué y los amarillos sufrían para hallarse en la pista.
Era la mayor diferencia de la mañana y el ir a remolque empezaba a pesar en las piernas de un conjunto claretiano al que tampoco le acompañaba el acierto en el tiro. Una canasta más adicional de Luca Vildoza (52-69, minuto 27) seguía aumentando la ventaja. Perasovic pudo sentar al base argentino con su equipo totalmente disparado en el marcador. Un parcial de 8-2 con dos triples de Tillie hizo que el entrenador balcánico, eso sí, parase el partido, deteniendo el tímido arreón amarillo (65-79).
Apenas tardó un minuto Víctor García en parar el partido en el último cuarto. Tres pérdidas de los suyos desencadenaron en canastas de Shields, Hilliard y Poirier que significaban los veinte de diferencia (65-85, minuto 32) en el marcador. El Herbalife Gran Canaria, si bien quedaba aún mucho por disputarse, no hallaba la manera de hacer daño a un Kirolbet Baskonia muy superior en todos los aspectos del juego.
Los grancanarios acabaron cediendo y siguen en la zona baja de la clasificación de Liga Endesa con seis triunfos. En una semana, previa salida a Estambul para jugar ante el Anadolu Efes, recibirá en el Gran Canaria Arena al colista de la competición, el Delteco GBC.