NACIONAL

El Gobierno impulsa una nueva Ley del Deporte

Viernes 01 de febrero de 2019
El texto reconoce por primera vez el deporte como un derecho, avanza en la igualdad real entre hombres y mujeres, impulsa el deporte inclusivo, fija una nueva clasificación de los deportistas y mejora la transparencia en la gestión económica

El Consejo de Ministros ha estudiado el Anteproyecto de la Ley del Deporte presentado por el ministro de Cultura y Deporte. José Guirao ha señalado que esta ley es una de las prioridades del Gobierno, porque la ley ahora vigente data de 1990 y en estos 29 años el deporte ha cambiado y "ocupa un espacio mucho más central y más importante en la sociedad española".

Guirao ha destacado que "millones de españoles practican a diario deporte en distintos niveles". "Es un sector fundamental de la economía, que da trabajo estable a cerca de 240.000 personas" y al que el conjunto de las administraciones "dedica en torno a 2.500 millones de euros anuales", ha explicado.

El Anteproyecto de Ley reconoce por primera vez el deporte como un derecho y promociona la igualdad real y efectiva porque "la igualdad es una seña de identidad de este gobierno desde el primer momento", ha afirmado Guirao. Así, el deporte femenino, que en la ley vigente no está recogido, será regulado por primera vez.

En consonancia con la Ley de Igualdad, se establece un porcentaje mínimo del 40% de mujeres en los órganos directivos de las entidades deportivas. En esta línea, las deportistas de alto nivel verán ampliada en 4 años esta condición "para proteger así su derecho a la maternidad", ha dicho el ministro. Las federaciones deportivas deberán crear una comisión de género, y todas las becas y premios deportivos otorgados con apoyo de la Administración, que ahora tienen diferente cuantía para hombres y mujeres, serán iguales, lo que pondrá fin a lo que Guirao ha calificado como "una discriminación incomprensible".

La consideración de interés general para el deporte inclusivo y los programas que lo promueven es otra de las novedades. "La actividad deportiva para las personas con alguna discapacidad es una herramienta muy valiosa para su inclusión en todas las vertientes sociales", ha señalado el ministro.

Pool Moncloa/JM CuadradoUna nueva clasificación de los deportistas, más detallada, permitirá distinguir entre los ocasionales y los de competición. Asimismo, se crea un nuevo tipo de competiciones profesionalizadas donde puedan convivir aficionados y profesionales para "facilitar su paso de una categoría a otra, ya que actualmente el abismo es enorme", ha explicado José Guirao.

Las entidades deportivas podrán seguir siendo clubes o convertirse en sociedades anónimas o limitadas. Por su parte, las federaciones deportivas deberán elaborar un código propio de buena gobernanza y transparencia, fijar un tiempo limitado para los mandatos de sus órganos directivos y crear una comisión de control económico independiente. Esta última medida también se aplicará a las ligas profesionales.

El Anteproyecto de Ley del Deporte ha sido elaborado tras un periodo de audiencia en el Consejo Superior de Deportes y en el Senado.

El ministro ha señalado que el texto se publicará en las webs del Ministerio de Cultura y Deporte y del Consejo Superior de Deportes para que los interesados puedan hacer aportaciones.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas