SALUD

Claves para prevenir, detectar y tratar la Gripe

Prevención

Redacción | Lunes 28 de enero de 2019

Con la bajada de los termómetros los virus se propagan con mayor facilidad y se dispara la llegada de pacientes aquejados por la gripe en las Urgencias y consultas. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) cada año afecta entre un 10 y 20% de la población adulta y al 40% de los niños de todo el mundo. Una de las medidas eficaces frente a la gripe es la vacunación, que cada año se actualiza siguiendo las recomendaciones de la OMS.

Ante la aparición de los primeros síntomas, la neumóloga Antonia Fuster recomienda cómo actuar y cómo prevenir un posible cuadro de emergencia médica.

La doctora explica: “Los síntomas son bien conocidos por todos nosotros. La gripe se caracteriza por la aparición de estornudos, tos seca, dolor de cabeza, cansancio, fiebre alta entre 38 y 40 grados, dolor de garganta, dolores musculares, irritación de ojos, pérdida de apetito… En ocasiones estos síntomas pueden confundirse con los resfriados comunes causados por otros virus. Sin embargo, la gripe estacional la provocan cuatro cepas de virus: influenza A, B, C y D. Los tipos A y B son los causantes de las epidemias estacionales en el humano; por dicho motivo, las vacunas que se diseñan se centran en estos serotipos. Los virus C se detectan con menos frecuencia y causan infecciones leves. Y el tipo D sólo afecta al ganado. Su aparición, duración y tratamiento son diferentes”.

Según el informe semanal de Vigilancia de Gripe en España, en la tercera semana de enero de este año, se registra una tasa global de incidencia de 205,3 casos por 100.000 habitantes, alcanzando en Baleares el umbral de epidemia con 132,8 casos por cada 100.000 habitantes y con el tipo dominante AH3N2. Una situación que también se ha detectado en otras comunidades como Asturias, Castilla y León, Cataluña o Madrid.

Los expertos coinciden en que la vacunación es la mejor forma de prevención que existe en la actualidad. En España hay disponibles las vacunas antigripales trivalentes –tres cepas que incluye dos de tipo A y una de tipo B- y las tetravalentes –cuatro cepas que incluye dos de tipo A y dos de tipo B-. Esta última vacuna, con una mayor cobertura que la trivalente, está disponible en el centro de vacunación de International Medical Center.

Cuando aparecen los primeros síntomas –explica la Dra. Fuster- debemos tener en cuenta que el virus se desarrolla mejor en el frío, que la posibilidad de contagio es alta, principalmente entre las personas con las que convivimos, en ambientes con calefacciones altas y con menor ventilación. Es importante estar atentos ante cualquier síntoma, aunque sea leve, de esa manera, será más sencillo hacer frente a la enfermedad, sin permitirle que se propague.

Las indicaciones generales para tratar la gripe pasan por hacer reposo, beber mucho líquido y ayudarse con medicamentos antigripales ya sean descongestionantes nasales, antitusígenos, expectorantes y mucolíticos o analgésicos-antitérmicos. También es muy importante intensificar el lavado de manos, además de ventilar la casa o la habitación donde está el enfermo y taparse la boca al toser o estornudar.

Algunos cuadros de gripe pueden agravarse y provocar infecciones bacterianas importantes en los pulmones y senos paranasales, siendo necesario en estos casos asociar un tratamiento antibiótico. Por este motivo la neumóloga Antonia Fuster destaca: “Es importante acudir al médico cuando note los primeros síntomas, sobretodo si perteneces a un grupo de riesgo –personas mayores, embarazadas, niños, enfermos crónicos tales como pacientes con cardiopatía, diabéticos, pacientes con enfermedades respiratorias crónicas, etc . Hay que vigilar si la tos dura más de 7 ó 10 días y se acompaña de expectoración amarillenta o verdosa, si la fiebre es elevada de más de 38º y dura más de 4 días, si la secreción nasal dura más de 10 días o si aparecen fuertes dolores de cabeza u oídos, sin olvidar la dificultad respiratoria. Estos grupos de riesgo pueden necesitar medidas adicionales, requiriendo incluso el ingreso hospitalario”.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas