Jueves 24 de enero de 2019
Meri Pita, diputada de Unid@s Podemos por la provincia de Las Palmas, ha querido volver a señalar la “incompetencia” de los cabildos insulares, que han sido incapaces de solventar la actualización de los planes hidrológicos en los plazos requeridos por la Unión Europea
Después de tres años de retraso y la amenaza de sanciones desde Bruselas, la postura de Podemos viene ahora a ser refrendada por el Gobierno del Estado en su respuesta a una pregunta formulada por escrito por Pita sobre las razones por las que éste “ha incumplido la normativa europea, en relación a la revisión y actualización de los planes hidrológicos de las Islas Canarias y las medidas previstas para dar cumplimiento a este requerimiento con la calidad, transparencia y celeridad que amerita el caso”.
Y es que el propio Gobierno contesta al respecto que, aunque en el caso de Canarias corresponde al Consejo de Gobierno de la Comunidad Autónoma, “el Ministerio para la Transición Ecológica, responsable de remitir en tiempo y forma a la Comisión Europea la información sobre todos los planes hidrológicos de España como Estado miembro, colabora activamente con el Gobierno de Canarias para solventar las cuestiones que han derivado en un retraso importante en su proceso de planificación hidrológica”.
Dejación de funciones
En este sentido, la formación morada insiste en que pese a que el Ejecutivo en minoría que preside el nacionalista Fernando Clavijo incompetencia ha incurrido en “dejación de funciones”, pues “esperó a que pasara el tiempo en vez de ver que no iban a cumplir y poner remedio antes de que se impusieran las multas millonarias”, lo cierto es que, “los consejos insulares son los organismos competentes para elaborar los planes que los respectivos cabildos aprueban”.
En su respuesta a Pita, el Gobierno central “manifiesta su inequívoca voluntad por cumplir las Directivas europeas de aplicación. Por ello, se trabaja de forma activa desde el punto de vista técnico, apoyando en lo posible el proceso de planificación desarrollado por el Gobierno de Canarias, y se tiene contacto con los servicios técnicos de la Comisión Europea para explicar y documentar los avances producidos en el proceso”.
“Que el Gobierno de Canarias tuviera que asumir las competencias y que sólo con el apoyo activo del Ministerio estén consiguiendo cumplir con los plazos comunitarios, no sólo habla mal de los gobiernos insulares, incapaces de cumplir con la legislación en un tema crucial para el Archipiélago, sino también del gabinete de Clavijo, que parece más preocupado en sacar adelante leyes depredadoras del medio natural, como la Ley del Suelo, que en adaptar los planes hidrológicos insulares”, ha manifestado también al respecto la diputada autonómica de Podemos Concepción Monzón.
TEMAS RELACIONADOS:
Noticias relacionadas