Lunes 14 de enero de 2019
El retraso de siempre, culpa de todas las administraciones públicas , alimenta las colas diarias en un Sur de Tenerife permanentemente colapsado
Llevamos décadas pidiendo una solución, obras que ejecutar, a la congestión circulatoria y caos viario en el Sur de Tenerife, como consecuencia del evidente crecimiento económico y poblacional de la zona, en cambio, se sigue contando con unas infraestructuras viarias, obsoletas, insuficientes, inseguras y retrógradas. La plataforma viaria en el Sur de la isla no ha cambiado en décadas, frente al dinamismo socioeconómico experimentado, con un crecimiento exponencial que se paraliza y colapsa por no tener fluidez circulatoria.
En concreto, son 5 años los que llevamos de retraso, esperando el comienzo de la obra Las Chafiras - Oroteanda; el proyecto de la misma fue redactado en el año 2014; la primera piedra del camino fue los incumplimientos en las transferencias del Estado a Canarias dentro del Convenio de Carreteras. Seguidamente, en mayo de 2.016, Carlos Alonso presidente del Cabildo y Ornella Chacón, entonces Consejera de Obras Públicas, acordaron priorizar la financiación del enlace Chafiras - Oroteanda, para adjudicar la obra ese mismo año. Después asistimos a los duros enfrentamientos entre la administración autonómica e insular, que se culpabilizaban mutuamente del retraso. En el año 2017, ya con Pablo Rodríguez como Consejero de Obras Públicas, se puso a trabajar en la actualización y tramitación del proyecto, pero a mediados de 2018 surge otro inconveniente, una empresa particular presenta un recurso contencioso-administrativo porque entiende que el proyecto aprobado por el Gobierno regional ha sufrido una modificación que perjudica al polígono industrial de San Miguel. Por fin, el pasado 25 de octubre de 2.018, se conoció la adjudicación de las obras. El propio Consejero a mediados de noviembre de 2018, anunció a bombo y platillo, que en esa semana empezaban las obras, pero al no cumplirse, una vez más esa promesa, hace que el propio Carlos Alonso presidente del Cabildo, exigiera a la Consejería de Obras Públicas, que se ponga las pilas, que las recargue, que busque más baterías o que se enchufe, pero hay que acelerar el ritmo. Estamos a mediados de enero y nada se mueve, ahora el problema es de un escarabajo autóctono en la zona en que está programado el comienzo material de los trabajos y la retirada de cada ejemplar, parece ser que está realizándose a mano, según lo recomiendan los expertos de la Consejería de Política Territorial, lo que impide el inicio de las obras.
Oscar Izquierdo, presidente de FEPECO, manifiesta que: “esta obra es el reflejo de por qué no se ejecutan las infraestructuras en Tenerife, a saber, la falta de coordinación entre las distintas administraciones implicadas, que hace que cada paso adelante que acometa una, enseguida se encuentra con el obstáculo de la otra. Desde FEPECO venimos exigiendo que tenemos que caminar todos en la misma dirección, cada cual, con sus competencias particulares, pero sumando. Sería conveniente, que las luchas, celos y protagonismos entre organismos públicos, dejaran paso a la coordinación interadministrativa. Además, este retraso, pone sobre la mesa, la necesidad urgente de modernizar nuestra administración pública, con medios técnicos y los suficientes humanos, que permita la resolución de los expedientes en tiempo y forma. También exige la necesaria puesta al día de la Consejería de Obras Públicas, que en este momento, no tiene la capacidad, por falta de estructura y escasez de recursos humanos, de hacer frente al nuevo Convenio de Carreteras; si el Gobierno de Canarias no soluciona con prontitud la operatividad del órgano gestor de las carreteras , va a ser muy difícil, que se hagan los proyectos, se liciten y se ejecuten, de acuerdo al cronograma establecido, porque todo se retrasará, sin olvidarnos de la inefable gestión obstruccionista de la Consejería de Política Territorial del propio Gobierno Autónomo, que se priva por paralizar cualquier obra con los más variopintos, estrafalarios y absurdos inconvenientes”.
TEMAS RELACIONADOS:
Noticias relacionadas