CULTURA

Residencia Canaria de Cultura, un viejo proyecto renovado

Proyecto de principios del siglo XX

Sábado 29 de noviembre de 2014
Este domingo finaliza el plazo para apoyar la creación de la Residencia Canaria de Cultura Internacional. Si aun no has votado, puedes hacerlos desde todos tus dispositivos móviles, ayudando al impulso de la cultura en Canarias. Entra en este enlace http://www.visionariosdetenerife.com/?contestants=residencia-canaria-de-cultura-internacional

La creación de una Residencia Canaria de Cultura Internacional fue un proyecto imaginado por Eduardo Westerdahl y Alberto Sartoris, que, hacia el año 1935, pretenden impulsar desde la propia Gaceta de Arte "el establecimiento en Tenerife de una residencia de invierno para intelectuales europeos".

Retoman en 1964 la idea y presentan al Cabildo de Tenerife la propuesta de crear la Residencia Canaria de Cultura Internacional, con el apoyo del Instituto de Estudios Hispánicos de Canarias. Los principios y la función cultural y social que sustentaron aquella propuesta siguen manteniendo intacto su valor y su vigencia, 50 años después, en un tiempo nuevo y distinto, pero en el que la Cultura necesita del atrevimiento, de la actitud y de la convicción de entonces. De ahí la importancia de la idea presentada a "Visionarios de Tenerife" para reactivar este proyecto.

Se trata de reflotar el proyecto de Eduardo Westerdahl y Alberto Sartoris de crear una residencia para artistas y científicos de diferentes ámbitos a fin de favorecer un espacio dedicado a fines culturales y de intercambio; un espacio donde los residentes puedan crear, investigar, exponer y difundir su obra, al tiempo que formar talentos intelectuales de las islas en un proceso de retroalimentación constante.

Este proyecto, cuyo acuerdo fue firmado en el propio Cabildo Insular de Tenerife el 16 de abril de 1964, nunca pudo llegar a buen puerto por diferentes razones. De hecho, el propio arquitecto proyectó los edificios y la ubicación de la misma hasta en dos ocasiones, por lo que de un golpe se saldaría una deuda histórica y se potenciaría de forma extraordinaria el presente cultural de la isla. Y por supuesto, esto sentaría las bases para un prometedor futuro intelectual y económico de Tenerife, dada la proyección internacional que significaría.

La presentación de esta iniciativa apuesta por la cultura desde el atrevimiento y la convicción en que su realización generará beneficios en diferentes sectores tales como; la proyección internacional del archipiélago a través del posicionamiento en itinerarios culturales y científicos de primer nivel, la creación de puestos de trabajo de ámbito cultural y de servicios de forma directa e indirecta, la inserción de valores turísticos de tipo cultural o la potenciación y el impulso de la innovación, el desarrollo y la investigación a la vanguardia artística y científica a través de programas de mecenazgo. De ahí la importancia de esta propuesta presentada a "Visionarios de Tenerife" para reactivar un proyecto adaptado al siglo XXI.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas