TURISMO

Veinte millones de británicos pueden rechazar viajar a Europa por el "brexit"

La WTM de Londres hace su propio balance

Jueves 08 de noviembre de 2018
Más de veinte millones de turistas podrían dar la espalda a Europa como destino vacacional el próximo verano si finalmente el Reino Unido abandona la Unión Europea (UE) sin un acuerdo, según un estudio divulgado esta semana por la World Travel Market (WTM). Esta feria, una de las mayores del turismo mundial, abrió este lunes las puertas en Londres de la que será su última edición antes de que se haga efectivo el "brexit". Un escenario de no acuerdo entre Londres y Bruselas podría provocar que los británicos tuvieran que pagar por una visa para viajar a algunos destinos turísticos tradicionales como España como destino principal, Grecia, Portugal o Italia, unas 52 libras (59,43 euros).

La organización turística llevó a cabo una encuesta entre 1.025 viajeros del Reino Unido, de los cuales un 58 por ciento reveló que se plantearía escoger un destino distinto si tuviera que pagar por ese documento. Al margen de si finalmente ese visado será un requisito imprescindible para que lo británicos viajen a Europa, cuatro de cada diez entrevistados opinó que, haya o no pacto para el "brexit", este proceso tendrá "un impacto" en sus planes vacacionales para 2019.

Conforme a datos de la Oficina Nacional de Estadística del Reino Unido, los británicos alcanzaron el récord de 46,5 millones de vacaciones en el extranjero en 2017, con un 75 % de ellas en Europa. Pero, según la WTM, mientras continúa la incertidumbre por la segregación del bloque comunitario, van adquiriendo mayor popularidad destinos de fuera de la UE como Turquía o Túnez.

Los turoperadores británicos han aumentado el número de plazas en aviones para viajar a resorts en Turquía, mientras que el número de británicos que viajó a Túnez en el primer cuatrimestre de 2018 se incrementó en un 537 %. Un total de 19.000 personas viajaron al país africano en ese tiempo, una cifra importante después de que el turismo a esa zona descendiera mucho por los ataques terroristas de 2015, sostuvo la organización.

Otros países emergentes en el panorama turístico que reveló hoy la WTM son Rusia, que prevé capitalizar el interés despertado por la celebración del Mundial de Fútbol del pasado verano, así como Irán, Emiratos Árabes Unidos y Jordania.

Nuevos vuelos a estos destinos habrían contribuido a potenciar su interés turístico, todos ellos con presencia en la Feria del Turismo de Londres, que cuenta con más de 5.000 expositores de todo el mundo. En el caso de Emiratos Árabes Unidos, el territorio espera atraer a 10 millones de turistas para el año 2021, un incremento de ocho millones respecto a las cifras actuales de visitantes que escogen a ese país como destino de vacaciones.

Según afirmó en la inauguración de la WTM Paul Nelson, "en los últimos meses se ha escrito mucho sobre cómo afectara al turismo que haya o no acuerdo del 'brexit'", que se hará efectivo el próximo 29 de marzo de 2019. A su juicio, existe mucha "confusión y especulación" sobre cómo afectara eso en los viajes a Europa, lo que ha desembocado en que los británicos se comporten cada vez de forma más aprensiva respecto a "vuelos, visas y costes" en destinos típicos como España, Francia e Italia. Esto, indicó, podría ser un aliciente para que los turistas británicos se decanten por países de fuera del área Schengen de libre circulación en Europa en donde "ya conocen con certeza cuáles serán los requisitos del viaje y pueden reservar con anticipación con más confianza".


Maroto afirma que "no hay perspectivas" de una caída de turistas británicos por el Brexit


La ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, afirmó a su vez que, tras hablar con los operadores en la World Travel Market (WTM) de Londres, ha constatado que "no hay perspectivas" de que vaya a caer la demanda del mercado de turistas británico en España por el Brexit.

Maroto expuso que tras hablar "mucho" del Brexit con los operadores, tiene que transmitir una "cierta tranquilidad" que, admitió, es también la que le han dado ellos, ya que se están vendiendo paquetes vacacionales para el verano de 2019 "y no hay perspectivas de que vaya a caer la demanda como consecuencia del Brexit".

De todos modos, indicó que el Gobierno central está trabajando, tanto a nivel interministerial como con las empresas, para elaborar los "planes de contingencia necesarios para que, si finalmente no se llega a un acuerdo, no haya ningún problema a la hora de poder prestar los servicios que ahora mismo" se dan.

Aún así, aseguró que se ha venido de la WTM con "buenas sensaciones porque los propios operadores están trabajando con mucha tranquilidad y esperando que el Gobierno de España elabore las medidas necesarias para que no haya ningún problema a la hora de recibir los millones de visitantes" que se recibe todos los años del mercado británico.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas