LA PALMA

Cerca de 40 expertos de América y Europa se reúnen en La Palma en el Simposio Iberoamericano de la OIT

Lunes 29 de octubre de 2018
El impacto de las tecnologías en el mercado laboral, las nuevas
profesiones del futuro y la igualdad en el trabajo serán algunos de los
temas de debate


La Organización Internacional del Trabajo (OIT) celebrará sus primeros
cien años de historia en La Palma a través de un simposio que, bajo el
lema El Futuro del Trabajo, congregará a 37 expertos procedentes de
Europa e Iberoamérica mañana martes y el miércoles, 30 y 31 de octubre,
en el Espacio Cultural CajaCanarias de Santa Cruz de La Palma.


El Simposio Iberoamericano de la OIT, que está organizado por la
Fundación CajaCanarias y la Consejería de Empleo, Políticas Sociales y
Vivienda del Gobierno de Canarias, pretende además contribuir de forma
activa al debate mundial en torno al proceso de cambio que experimenta
el mundo del trabajo, debido a aspectos como el avance de la tecnología,
el impacto del cambio tecnológico o la evolución de la producción y el
empleo, entre otros.


La consejera de Empleo, Políticas Sociales y Vivienda, Cristina Valido;
inaugurará mañana martes, 30 de octubre, este encuentro, a cuyo acto de
apertura también asistirán la vicepresidenta de la Fundación
CajaCanarias, Margarita Ramos; el presidente del Cabildo de La Palma,
Anselmo Pestana; el alcalde de Santa Cruz de La Palma, Sergio Matos; el
director de la Oficina de la OIT para España, Joaquín Nieto; y el
presidente del Colegio Oficial de Graduados Sociales de Gran Canaria,
José Ramón Dámaso Artiles.


El encuentro girará en torno a cuatro grandes bloques temáticos que la
OIT ha lanzado para el debate mundial: las relaciones entre el trabajo y
la sociedad, el concepto de trabajo decente en el mundo, las nuevas
formas de organización del trabajo y la producción en las empresas, y la
gobernanza de las relaciones de trabajo.


En este sentido, durante el encuentro se abordarán asuntos como el
trabajo atípico y la calidad del empleo, las nuevas profesiones del
futuro, las innovaciones tecnológicas y la robotización o el impacto de
estas transformaciones tecnológicas en el modo de prestar trabajo y en
el modo de organizarlo por parte de las empresas.


También se analizarán las normas internacionales del trabajo en el
futuro que, probablemente, derivarán en normas transnacionales para las
empresas que trabajan en red, cuál será el futuro de la ley laboral y si
los estados seguirán regulando las relaciones de trabajo, o si la
negociación colectiva será igual o se modificará el modelo de diálogo
social.


La conferencia inaugural correrá a cargo del director de la Oficina de
la OIT para España, Joaquín Nieto, bajo el título ‘El futuro del trabajo
en el mundo: la contribución de España al debate global’, que será
presentada por el exministro y expresidente del Gobierno de Canarias,
Jerónimo Saavedra.


La elección de La Palma para acoger este encuentro obedece a los
especiales vínculos que Canarias siempre ha mantenido con países del
Centro y Sur de América como consecuencia, entre otras razones, de los
procesos migratorios de ida y vuelta entre ambas realidades geográficas.


El Comité Organizador de este Simposio ha estado formado por la
vicepresidenta de la Fundación CajaCanarias y catedrática de Derecho del
Trabajo y de la Seguridad Social, Margarita Ramos; el catedrático de
Economía Aplicada de la Universidad de La Laguna, José Luis Rivero; y el
director General de Trabajo del Gobierno de Canarias, José Miguel
González; que también participarán activamente en el simposio.


El foro podrá seguirse en streaming a través de la página web
www.simposiolapalmaoit.es y la inscripción estará abierta a los
gobiernos, las organizaciones empresariales y sindicales, así como al
mundo académico y a la sociedad civil con un aforo limitado de un
centenar de asistentes.


El simposio ha contado con la colaboración de, además de la propia OIT,
de las universidades de La Laguna y de Las Palmas de Gran Canaria, el
Consejo Económico Social de Canarias, el Cabildo de La Palma y el
Ayuntamiento de Santa Cruz de La Palma.


También han contribuido en su celebración el Consejo General de Colegios
Oficiales de Graduados Sociales de España, el Consejo Canario de
Graduados Sociales y la Asociación Española de Derecho del Trabajo y de
la Seguridad Social.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas