POLITICA

NC registra cuatro enmiendas en el Congreso para que las corporaciones locales y gobiernos usen el superávit

Lunes 22 de octubre de 2018
Román Rodríguez defiende que los ayuntamientos, cabildos y Ejecutivo inviertan los 1.600 millones de euros acumulados en los bancos en servicios públicos

Nueva Canarias (NC) registrará, en el Congreso de los Diputados, cuatro enmiendas a la reforma de la ley de estabilidad presupuestaria para que los ayuntamientos, cabildos y gobiernos territoriales inviertan el superàvit acumulado de 2018 y 2019 en servicios públicos esenciales. El presidente de NC, Román Rodríguez, hizo hincapié en la necesidad de que las corporaciones locales de las islas y el Ejecutivo canario reviertan los 1.600 millones de euros, que se estima hayan acumulado entre ambos ejercicios económicos en los bancos, en actuaciones de primera necesidad para los ciudadanos. El líder nacionalista hizo un llamamiento al PSOE y Podemos para que sean “coherentes” con sus propuestas, que defendían el mismo planteamiento que las enmiendas de los nacionalistas progresistas.

El diputado de NC en la Cámara Baja Pedro Quevedo registrará mañana martes tres enmiendas de adición y una de supresión a la Proposición de Ley Orgánica del PSOE y Podemos para reformar la Ley Orgánica de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera de 2012 con la que se quiere levantar el veto del Senado al techo de gasto.

Las propuestas de mejora de NC pretenden que se suavice la regla de gasto para que las corporaciones locales y gobiernos territorales que cumplan con los objetivos de déficit, de deuda pública y con los plazos de pago a proveedores puedan aplicar el superávit “en su totalidad a la financiación de los servicios públicos y competencias que tengan atribuidas”.

Román Rodríguez hizo hincapié en que, en el actual escenario de crecimiento económico, se deben cambiar las políticas de la austeridad y de los recortes que, en la década de la crisis, provocaron un deterioro severo a los servicios públicos esenciales.

En opinión del presidente de NC, “no se puede entender” que los ayuntamientos y cabildos de las islas tengan cerca de 1.000 millones de euros, casi el doble que el Gobierno canario, “ociosos” en los bancos sin poder ser invertidos salvo cuando se trata de inversiones financieramente sostenibles permitidas por la legislación a las corporaciones locales y comunidades autónomas.

Nueva Canarias, al votar a favor de la toma en consideración de la tramitación de esta reforma legislativa, mostró su coincidencia con el PSOE y Podemos en la necesidad de suprimir el veto del Senado al techo de gasto propuesto por el Gobierno, recordó su responsable orgánico. Pero, para los nacionalistas progresistas, en paralelo “debemos aprovechar” este proceso para flexibilizar la regla de gasto. Una posición, recordó, que socialistas y Unidos Podemos han defendido en el Congreso. De ahí que apelara a la coherencia de estas dos formaciones políticas.

El dirigente nacionalista afirmó que, con estas enmiendas, NC cumple además con el pronunciamiento unánime del pleno del Parlamento canario, que aprobó una proposición no de ley socialista, con la incorporación de una enmienda de NC que es la que se registrará en el Congreso de los Diputados.

El líder de NC volvió a hacer un llamamiento para que Canarias, junto con Baleares, Navarra y Euskadi, los cuatro territorios del Estado con superávit; se unan a la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) que defiende la misma petición para sumar fuerzas.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas