Este lunes, 22 de octubre, a las 11.00 horas, en el Juzgado de lo Social número 3, de Santa Cruz de Tenerife, se celebrará el juicio contra Endesa, demandada por los 18 trabajadores que integran la totalidad de la plantilla de Operación de la central diésel de Llanos Blancos (El Hierro), al considerar que realizan trabajos de superior categoría desde la puesta en marcha de la central hidroeólica de Gorona del Viento en 2015 y reclamar las diferencia de retribución salarial que se deriva.
Los 18 trabajadores, incluidos en el Nivel Competencial IV de Endesa, el más bajo de la eléctrica, reclaman que hacen funciones de Nivel Competencial III y, en consecuencia, que se les retribuya esta diferencia salarial desde el comienzo de la gestión durante las 24 horas del día de la central hidroeólica de Gorona del Viento, el 25 de junio de 2015, hasta hoy.
Los 18 trabajadores constituyen el 75% de la plantilla de Endesa en El Hierro. La demanda la interpusieron en diciembre de 2016 después de que la dirección de Endesa ignorase su reclamación. Los trabajadores esperaron un año por una respuesta que nunca llegó. Tras la demanda llegaron las primeras represalias de la dirección, lo que motivo una nueva demanda de los trabajadores que se resolvió, en este caso, porque la dirección se comprometió en sede judicial a retirar las instrucciones de trabajo que había impuesto a los trabajadores y, también, porque se comprometió verbalmente a llegar a un acuerdo con los trabajadores que evitara la celebración del juicio.
La dirección incumplió su promesa en el juicio celebrado el pasado 12 de abril de 2018 y mantuvo una actitud de rechazo al acuerdo. El juicio se suspendió al personarse el abogado de Endesa el mismo día del juicio y alegar no tener información de las cantidades reclamadas que se les habían enviado con anterioridad.
Entre tanto, en septiembre pasado, en una asamblea que responsables de CCOO mantuvieron con los trabajadores, la totalidad de la plantilla manifestó la situación de "acoso insoportable" que estaba viviendo en el trabajo diario por el talante intimidatorio y agresivo del jefe de central. CCOO denunció la gravedad de estos hechos, pero la dirección los negó, avalando así esas actitudes impropias de una Compañía que en anuncios y campañas de márquetin presume de lo contrario.
Al juicio del próximo lunes acudirá una amplia representación de los trabajadores afectados, aunque la dirección ha intentado evitar su desplazamiento desde la isla de El Hierro hasta Tenerife hasta el último momento, contraviniendo así una sentencia del Tribunal Supremo que fija la "obligatoriedad" de acudir a juicio de los demandantes.
La puesta en funcionamiento de Gorona del Viento no solo ha proporcionado mayores responsabilidades a los trabajadores de la central. También ha incrementado de forma sustancial su carga de trabajo. La operación conjunta de las centrales de Llanos Blancos y Gorona del Viento pasó de 2.144 a 9.066 operaciones anuales, el 87 % de las cuales se llevan a cabo en Gorona del Viento. En este contexto de elevada carga de trabajo y debido a los constantes cambios en la organización del trabajo que establece la dirección de Endesa, la dirección se negó a realizar una reevaluación de riesgos psicosociales del personal en El Hierro, circunstancia que ha sido puesta en conocimiento de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social.
Beneficios extraordinarios
La actitud de la dirección de Endesa en este conflicto laboral, el más grave de la historia reciente de El Hierro, es todavía más injustificable si se tienen en cuenta los resultados sobresalientes de Gorona del Viento desde su puesta en funcionamiento. Gracias en buena medida al trabajo de estos 18 operarios, ha conseguido el récord de mantenerse durante 18 días y 9 horas abasteciendo a la isla con energías renovables. Y ha proporcionado unos beneficios a la empresa muy superiores a lo previsto en el plan de negocio, como comunicó este año el propio Cabildo herreño.
Gorona del Viento está considerada uno de los proyectos de innovación tecnológica más destacados a escala mundial. Está participada por el Cabildo de El Hierro (66 %), Endesa (23 %) y Gobierno de Canarias (11 %). La responsable del servicio de operación es Endesa, que lo presta con estos 18 trabajadores de Operación que rotan sus trabajos entre la central diésel de Llanos Blancos y Gorona del Viento.
En su voluntad de resolver de forma satisfactoria el conflicto, Comisiones Obreras ha mantenido contactos con representantes de Gorona del Viento, el Cabildo de El Hierro y el Gobierno de Canarias.