El portavoz del Grupo Popular en el Cabildo de Tenerife, Sebastián Ledesma, ha exigido de nuevo al responsable del área en la corporación, Jesús Morales, “que no siga mirando hacia otro lado ante los casos de animales abandonados que se están produciendo, el último conocido el de 150 perros que, después de numerosas denuncias de los vecinos, fueron rescatados por la Policía Local de Granadilla de una propiedad privada de San Isidro debido a las penosas condiciones en las que se encontraban.
En el pleno del Cabildo Insular celebrado el pasado mes de enero, y a raíz de una moción del Grupo Popular de la consejera Natalia Mármol, se aprobó un acuerdo institucional en virtud del cual el Cabildo de Tenerife se comprometía a “seguir promoviendo la coordinación en la solución del servicio de acogida y alimentación de los animales de la isla, incluyendo asimismo, al conjunto de partes interesadas a través del consejo de bienestar animal”.
Pero, nueve meses después, según Ledesma “nos enfrentamos nuevamente a situaciones que indican la corporación insular no ha cumplido con su cometido y se siguen produciendo situaciones tan escandalosas como la que acaban de padecer estos animales rescatados en San Isidro”.
Antes incluso de conocerse este desgraciado acontecimiento, el portavoz del Grupo Popular, Sebastián Ledesma había dirigido una pregunta al responsable en la corporación insular, Jesús Morales, para interesarse por las gestiones realizadas por el consejero de Agricultura para llevar a la práctica el acuerdo institucional en relación a la acogida de animales y el consejo de bienestar animal, que se debatirá este viernes.
Pero ya desde el mes de enero, y a raíz de la moción promovida entonces por el Grupo Popular, la también consejera insular Natalia Mármol solicitó al Cabildo de Tenerife que se hiciera cargo de los albergues comarcales de animales y ayudara a los ayuntamientos a gestionarlos ya que, al margen de las cuestiones que se puedan plantear en el ámbito privado, los municipios están dispuestos a sostener económicamente las instalaciones, ya que es una competencia propia, pero necesitan que el Cabildo se corresponsabilice de los albergues comarcales porque les resulta inasumible en solitario.
Mármol denunció que casos como el que acabamos de conocer en San Isidro (Granadilla) “es el reflejo de la problemática que se produce en el conjunto de la isla con la gestión de los animales abandonados y al Cabildo no le queda otra que tomar las riendas de este problema”.
La consejera recordó entonces que la actitud del responsable del área en el Cabildo Insular, Jesús Morales, “no es de recibo, porque en 2015 dijo que la corporación insular se iba a implicar en la mejora de los albergues de animales abandonados a pesar de no ser de su competencia y a día de hoy estamos esperando a que cumpla”
Natalia Mármol argumentó asimismo que el Cabildo “debe poner su atención en las cosas aparentemente pequeñas como esta de los animales abandonados, porque dicen mucho de cómo es una sociedad”. “A estas alturas de nuestro desarrollo como sociedad estas cosas no deben ser responsabilidad solo de los ayuntamientos y de las asociaciones de voluntariado, que tienen cabida como entidades colaboradoras para gestionar los centros, sino de las administraciones”.
Por último Natalia Mármol recordó que en los presupuestos del Cabildo de Tenerife figura una partida de 50.000 euros para el proyecto de construcción de un albergue comarcal en La Guancha, financiación que puso sobre la mesa el Grupo Popular cuando negoció sus propuestas para las cuentas de 2018 con el gobierno insular CC-PSOE.
“Esta es la línea de corresponsabilidad del cabildo con los ayuntamientos en la gestión de los animales abandonados mediante la promoción y apoyo de albergues comarcales que queremos extender al conjunto de la isla y que hemos solicitado al gobierno insular que asuma con compromiso y con todas las consecuencias”, dijo entonces Natalia Mármol.