Desde 1958 la cubierta de hielo del Ártico ha perdido aproximadamente dos tercios de su grosor, como se promedia en todo el Ártico al final del verano. El hielo más viejo se ha reducido en el área de más de 2 millones de kilómetros cuadrados). Hoy en día, el 70 por ciento de la cubierta de hielo consiste en hielo que se forma y se derrite en un solo año, lo que los científicos llaman hielo estacional.
El hielo marino de cualquier edad es agua de mar congelada. Sin embargo, a medida que el hielo marino sobrevive a través de varias temporadas de fusión, sus características cambian. El hielo multianual es más grueso, más fuerte y más áspero que el hielo estacional. Es mucho menos salado que el hielo de temporada; Los exploradores árticos lo usaban como agua potable. Los sensores satelitales observan lo suficiente de estas diferencias como para que los científicos puedan usar datos espaciales para distinguir los dos tipos de hielo.
Más delgado, el hielo estacional más débil es innatamente más vulnerable al clima que el hielo grueso y multianual. Puede ser empujado más fácilmente por el viento, como sucedió en el verano de 2013. Durante ese tiempo, los vientos dominantes acumularon la capa de hielo contra las costas, lo que hizo que la capa de hielo se volviera más gruesa durante meses.
La vulnerabilidad del hielo también puede ser demostrada por la mayor variación en el espesor y la extensión del hielo marino del Ártico de un año a otro durante la última década. En el pasado, el hielo marino rara vez se derrite en el Océano Ártico. Cada año, un poco de hielo de varios años fluyó del océano hacia el Mar de Groenlandia Oriental y se derritió allí, y un poco de hielo se hizo lo suficientemente espeso para sobrevivir a la temporada de deshielo y convertirse en hielo de varios años.
Sin embargo, a medida que las temperaturas del aire en las regiones polares se han calentado en las últimas décadas, grandes cantidades de hielo de varios años se derriten en el Océano Ártico. Mucho menos hielo estacional se espesa lo suficiente durante el invierno para sobrevivir al verano. Como resultado, no solo hay menos hielo en general, sino que las proporciones de hielo multianual a hielo estacional también han cambiado a favor del hielo joven.
El hielo estacional ahora crece a una profundidad de unos dos metros en invierno, y la mayor parte se derrite en verano. Ese patrón básico es probable que continúe, dijo Kwok. "El grosor y la cobertura en el Ártico ahora están dominados por el crecimiento, la fusión y la deformación del hielo estacional".
Kwok utilizó datos de los sonares submarinos de la Armada de los Estados Unidos de 1958 a 2000; altímetros satelitales en el ICESat de la NASA y el CryoSat-2 europeo, que van desde 2003 hasta 2018; y mediciones de dispersómetro desde el QuikSCAT de la NASA y el ASCAT europeo desde 1999 hasta 2017.