TENERIFE

Podemos pide la inversión necesaria en los Presupuestos de 2019 para crear la unidad de paliativos en el HUC

Domingo 14 de octubre de 2018
Juan Márquez insta al Gobierno de Clavijo a “dotar de más recursos humanos y camas” a las unidades paliativas del resto de islasy a poneren marcha “la atención domiciliaria”

El Grupo Parlamentario Podemos Canarias defenderá en la sesión plenaria que se celebrará los días 16 y 17 de octubre que el Gobierno en minoría que preside el nacionalista Fernando Clavijo “abra y dote de recursos, en los próximos Presupuestos de 2019, una unidad de cuidados paliativos dependiente del Hospital Universitario de Canarias” (HUC).

Juan Márquez, que pedirá el respaldo al resto de los grupos parlamentarios para aprobar esta iniciativa, también defenderá la necesidad de que en las Cuentas canarias para el próximo año, que el Ejecutivo de Clavijo está elaborando y negociando con las fuerzas políticas “se dote de más recursos humanos y camas a las unidades de cuidados paliativos del resto de islas” y “ponga en marcha la atención domiciliaria en cuidados paliativos”.

“En toda la isla de Tenerife hay ocho profesionales para cuidados paliativos, cantidad del todo insuficiente y que supone colocar a estos trabajadores en situación de saturación, en una labor ya de por sí psicológicamente muy dura, y además impidiendo que tengan el tiempo necesario para la formación constante, de especial relevancia en tanto se espera una nueva Ley de Muerte Digna.

El portavoz parlamentario del área de Sanidad insiste en que los cuidados paliativos “son un elemento fundamental” a la hora de “proporcionar un final digno a la vida de las personas en fase terminal”, mas el Plan de Cuidados Paliativos de Canarias “queda como un proyecto del todo insuficiente”.

Al respecto, recuerda que en su página 25, el citado Plan de Cuidados Paliativos establece las camas por hospital destinadas a cuidados paliativos “y para el Hospital Universitario de Canarias no se contempla ni una sola cama”.

“Aún peor, citando en la página 26 los médicos, enfermeros, psicólogos, trabajadores sociales, auxiliares de enfermería y celadores para los diferentes centros, se constata que, al menos para los próximos cuatro años, hasta 2022, no se pretende destinar ni un solo profesional al Hospital Universitario de Canarias”, insiste Márquez.

Por ello, considera esencial que en los últimos Presupuestos de la ‘era Clavijo’ “acabemos con la situación abrumadora que existe especialmente en el norte de Tenerife, donde hay un escenario terrible para los pacientes de cuidados paliativos”.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas