El documento pactado entre Unidos Podemos y PSOE ha sido revisado durante la madrugada por los equipos de ambos partidos que han participado en las reuniones previas al acuerdo, informa Europa Press. Los líderes de las dos formaciones han firmado a las 09.00 horas de este jueves.
La reunión en Moncloa, de la que no han informado previamente a los medios de comunicación, se ha producido después de tres días de intensos contactos entre el Gobierno y Podemos para salvar los escollos que impedían el acuerdo. De hecho, en las últimas horas la comunicación ha sido continua entre la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, y el secretario de Organización del partido morado, Pablo Echenique, con reunión incluida.
Este mismo miércoles también se han reunido los vicepresidentes del Gobierno y de la Generalitat, Carmen Calvo y Pere Aragonès, en Barcelona antes de acudir a la entrega de los Premios Pimes de la patronal Pimec. "Hemos estado hablando de las posibilidades muy buenas para Cataluña que se abrirían en caso de que pudiéramos tener unos PGE", ha dicho Calvo.
"(Cataluña) podría manejar de una manera más amplia sus presupuestos. Estamos hablando de una cantidad importante, de 2.200 millones", ha declarado la ministra a los periodistas antes del acto.
Uno de los puntos destacados del acuerdo es la subida del salario mínimo interprofesional (SMI) a 900 euros, aumento que en un principio Podemos exigía que llegara hasta los mil euros, mientras el Gobierno era partidario de dejarlo en 850.
Otro de los principales escollos en las negociaciones ha sido el tema de la vivienda. En este sentido, la ministra de Hacienda ha adelantado este miércoles que los Presupuestos de 2019 incluirán cuestiones "muy importantes" respecto al acceso a la vivienda y el alquiler, para facilitar que los ciudadanos puedan continuar viviendo en los lugares habituales donde residen.
Según ha dicho, las nuevas cuentas públicas incluirán medidas relativas al acceso a una vivienda "digna" de los ciudadanos. "El Gobierno se va a comprometer con todas las políticas que afecten a los ciudadanos. En materia de alquiler hay mucho camino por delante", ha apuntado Montero al ser preguntada sobre si los PGE de 2019 incluirán medidas de regulación del precio del alquiler.
El acuerdo presupuestario entre Podemos y el Gobierno incluye, además, aprobar una regulación de la publicidad del juego de azar y las apuestas en línea de ámbito estatal, similar a la de los productos del tabaco, según fuentes de la negociación, informa Efe.
El Ejecutivo y la formación de Iglesias llevan desde el mes de agosto negociando las cuentas públicas y ambas partes preveían tener listo el acuerdo global esta semana, antes de mandar a la Comisión Europea, como tarde el 15 de octubre, las líneas generales del plan presupuestario.
Sin embargo, las negociaciones se estancaron el pasado fin de semana, después de que el Gobierno remitiera a Podemos una propuesta por escrito que resultó "decepcionante" para los 'morados', al no plasmar los compromisos verbales que, según Podemos, había manifestado el Ejecutivo.
El partido de Iglesias anunció el lunes que en ese momento estaban en el 'no', porque faltaban algunas de las medidas que consideran prioritarias y fundamentales, como las destinadas a pinchar la burbuja del alquiler, la subida del salario mínimo a 1.000 euros en 2019, la recuperación del subsidio por desempleo a partir de los 52 años y la provisión de fondos para pagar las ayudas de dependencia a los beneficiarios que no las cobran.