A estas horas los equipos de rescate siguen buscando a al menos cinco personas desaparecidas en la comarca del Levante de Mallorca y en la localidad de Sant Llorenç, ha informado la Guardia Civil, que asegura que hay más de un centenar de personas desplazadas de sus domicilios y realojadas. Tras la riada que ayer asoló la localidad mallorquina de Sant Llorenç, cerca de 400 profesionales de distintos servicios de emergencias buscan a los desaparecidos, incluidos efectivos de la Unidad Militar de Emergencias
En estos moemntos se están rastreando con perros de la Guardia Civil el lecho del torrente de Sant Llorenç que se desbordó anoche y provocó una grave inundación en el pueblo. Una de las posibilidades que se barajan es que alguno de los desaparecidos se encuentre en el interior de los coches arrastrados por la corriente
Al centro de control de emergencias de Sant Llorenç se ha desplazado el coronel jefe de Balears, Jaume Barcelo, para dirigir el operativo, en coordinación con otras fuerzas y cuerpos de seguridad y emergencias. El 112 en Baleares ha habilitado el número de teléfono 900 600 112 para atender a las personas afectadas en el Llevant de Mallorca por las inundaciones sucedidas anoche, tras el desbordamiento de torrentes provocado por las intensas lluvias.
Este número especial también estará operativo para aquellas personas que quieran aportar información sobre los incidentes relacionados con las inundaciones, han precisado hoy en su perfil oficial de Twitter.
La UME ha indicado en su cuenta de Twitter que 18 efectivos, ocho vehículos y una embarcación han zarpado la noche de este martes desde Valencia para incorporarse al dispositivo de Sant Llorenç. Además, ha señalado que a las 05.00 horas de este martes estaba programado el despegue de un Hércules del Ejército del Aire con 90 efectivos, a los que se sumarán dos helicópteros Bheleme con tres perros de búsqueda.
La vicepresidenta de la Generalitat Valenciana, Mónica Oltra, ha confirmado también el envío de efectivos de la UME desde la base valenciana de Bétera y ha expresado el "apoyo" y la "solidaridad" del Ejecutivo valenciano con el Govern balear y los afectados por la "catástrofe" de las inundaciones registradas en Mallorca.
Las estaciones meteorológicas de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) en las localidades de Artà-Colònia de Sant Pere y Artá, situadas en la comarca de Levante de Mallorca, registraron ayer 232,8 y 157,4 litros de agua por metro cuadrado, respectivamente.
Ambas localidades están muy cerca del municipio de Sant Llorenç; Artá-Colònia de Sant Pere y Artá se encuentran en una zona más elevada orográficamente a una decena de kilómetros de distancia, aproximadamente.
Según datos de la Aemet, en la localidad mallorquina de Son Servera, que dista unos nueve kilómetros de Sant Llorenç y también situada en una zona más elevada, se recogieron hasta 97,2 litros por metro cuadrado. En este municipio, a primera hora de esta mañana fue encontrada una sexta víctima mortal.
Para mañana, la situación tiende a remitir y estabilizarse, por lo que la Aemet solo mantiene activado el aviso amarillo (riesgo) en las provincias de Cádiz, A Coruña y Pontevedra donde se prevén recoger 15 litros por metro cuadrado en una hora.
El 112 en Baleares ha habilitado el número de teléfono 900 600 112 para atender a los afectados y está también operativo para quienes quieran aportar información sobre los incidentes.
El departamento de Territorio e Infraestructuras del Consell de Mallorca, que ha pedido a los ciudadanos que eviten circular por las zonas afectadas, ha informado de que continúan cortadas al tráfico 11 carreteras de Mallorca debido a las inundaciones, la mayoría en los municipios de Sant Llorenç, Son Servera y Artà, donde continúan con las labores de limpieza.
En cuanto a las infraestructuras afectadas cabe destacar el puente de la Ma-12 (km 0,8) de Artà a Can Picafort, que se ha derrumbado; y el puente de la Ma-4023 de Porto Cristo a Son Servera, del que se ha visto afectado el firme del asfalto.
La Unidad Militar de Emergencias (UME) está rastreando en estos momentos todo el recorrido a lo largo del torrente desbordado en Sant Llorenc de Cardassar hasta su desembocadura en el mar y ha decidido ampliar su despliegue hasta los 300 efectivos, provenientes del Tercer y Cuarto Batallón de la UME y de la Comandancia General de Baleares.
Un efectivo compuesto por 510 personas entre militares, policías, bomberos, psicólogos y otro personal de emergencias trabaja sobre el terreno en la zona afectada por las inundaciones de ayer debidas a las intensas lluvias en el Levante de Mallorca, ha informado el 112.
Forman parte del contingente 120 personas de la Unidad Militar de Emergencias (UME), 103 del Instituto Balear de la Naturaleza (Ibanat), 53 guardias civiles, 50 policías nacionales, 30 Bomberos de Mallorca, 28 personas de distintas empresas privadas, 25 voluntarios de Protección Civil y 18 agentes de las policías locales de Sant Llorenç, Felanithx y Son Servera, según el balance realizado por el 112 en torno a las 15.30 horas.
También hay 15 miembros del 112, 11 de la Cruz Roja de Baleares, 11 del SAMU 061, 9 de la Dirección General de Emergencias, 8 de TRAGSA, 7 del departamento de Carreteras del Consell de Mallorca, 6 psicólogos del Colegio de Psicólogos de Baleares, 5 trabajadores de Emaya, 3 bomberos de Aena, así como miembros de las brigadas municipales, Gesa y SOS Desaparecidos Mallorca.
Nueve personas han muerto y al menos cinco han desaparecido tras los desbordamientos de torrentes en la comarca de Levante de Mallorca, donde se han registrado hasta más de 230 litros de lluvia por metro cuadrado.