AGENDA

La Librea de Valle de Guerra homenajea a Juan de Austria

Lunes 08 de octubre de 2018
La batalla de Lepanto volverá a cobrar vida el 13 de octubre

Valle de Guerra volverá a acoger el próximo 13 de octubre, a partir de las 23 horas, el auto sacramental de la Librea, que conmemora la célebre batalla de Lepanto de 1571 donde participaron soldados canarios liderados por el palmero Capitán Francisco Díaz Pimienta, como demuestran documentos albergados en la iglesia de El Salvador de S/C de La Palma.

El alcalde de La Laguna José Alberto Díaz comentó: “La Asociación de Amigos de la Librea de Valle de Guerra representa el sentimiento del pueblo vallero y los felicitó por su aportación al Patrimonio inmaterial del municipio, por su labor investigadora”. “Son identidad -prosiguió-, sentimiento, patrimonio y su trascendencia se extiende fuera del ámbito territorial del municipio. Son motivo de orgullo por la lucha y proyección de un pueblo”.

Asimismo, Aurelio González, Viceconsejero de Cultura del Gobierno de Canarias, dijo: “Esta librea es uno los acontecimientos culturales más importantes de Canarias. Todas las libreas canarias alimentan el orgullo del pueblo canario”.

Por su parte, José Luis Rivero, director Insular de Cultura del Cabildo de Tenerife, afirmó: “Los dos carteles de este año reflejan lo que es la Librea vallera. Un hecho histórico que cambió la historia del mundo y que emana del pueblo”.

Guillermo López, presidente de la Asociación de Amigos de la Librea de Valle de Guerra, aseveró: "La Librea este año está dedicada a Juan de Austria (1547-1578) porque se cumplen 440 años de su defunción. Para nosotros es muy importante que se transmita de generación en generación por eso estamos contentos de que este año haya aumentado la participación infantil”.

Juan Cairós, autor del texto, desde 2015, ha añadido personajes femeninos tanto en el bando cristiano como turco, entre los que se encuentran María de Mendoza, la princesa Ebolí, María de Mendoza o Fátima. Este año habrá un nuevo personaje femenino, que se desvelará durante la representación del auto sacramental. El texto ahora se caracteriza por un lenguaje poético más rico y más propio del siglo XVI, caracterizado por el manierismo. Otorgando mayor protagonismo al narrador, Cervantes, testigo presencial de la conflagración.

La Librea es un acontecimiento esperado por los habitantes de Valle de Guerra y los amantes de esta tradición, basada en un auto de carácter popular a modo de desfile, con una marcada naturaleza religiosa, ya que está dedicada a su patrona, la Virgen del Rosario, y que ha derivado hacia un auto con escenificación teatral y banda sonora en directo.

Cada año se involucran en La Librea unas 250 personas, de las cuales cerca de 80 se meten en la piel de diversos personajes. En cada edición acuden unas 3.000 personas a ver la escenificación del auto, en una comarca donde hay empadronados unos 6.000 habitantes. Entre los reconocimientos que ha recibido La Librea destacan el hecho de ser Bien de Interés Cultural (2007), el premio internacional CICOP como Patrimonio Inmaterial Cultural, la insignia del Centro de Iniciativas Turísticas y el galardón del premio Amazigh como mejor acto de interés cultural. La Librea es una seña de identidad cultural, que figura en el ADN del pueblo de Valle de Guerra y que se trasmite de generación en generación.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas