Según se desprende del estudio Digital News Report 2018 de la Universidad de Navarra, las noticias falsas preocupan al 69 % de internautas en España. También apunta que medios informativos y periodistas (84 %) son los que deben hacer más para distinguir lo cierto y lo falso en internet, en responsabilidad compartida con empresas tecnológicas (79 %) y gobiernos (72 %).S
Además, un 86 % de los españoles afirma tener dificultades para distinguir entre informaciones falsas y noticias verdaderas, según el Estudio sobre el Impacto de las Fake News en España de la Universidad Complutense de Madrid. Este mismo estudio pone de manifiesto que el 60 % de los encuestados reconoce haberse creído alguna vez una noticia falsa.
Diez aspectos clave para detectar una noticia falsa
“No podemos permitir que Internet se convierta en un mar de incertidumbre informativa, en el que se pueda engañar sistemáticamente a los usuarios. Como servicio público, es nuestra responsabilidad garantizar la credibilidad de la información que transmiten nuestros medios, así como alertar de esa actividad ‘desinformativa’ que tanto daño puede hacer. Por ello, queremos mostrar a los ciudadanos cómo pueden diferenciar qué es una noticia veraz de una fake new”, apunta Antonio Virigili, presidente de FORTA.
En este contexto, los servicios audiovisuales públicos autonómicos han elaborado un decálogo común “Si dudas, no compartas” en el que se ponen de relieve los diferentes aspectos a tener en cuenta para detectar una posible fake new.
Otras iniciativas de FORTA por la credibilidad
Los medios englobados en FORTA vienen trabajando en iniciativas para mostrar la realidad de lasfake news y luchar contra ellas. Una práctica habitual entre las autonómicas, como el caso de Canal Sur, es el de tratar del tema de las noticias falsas al hilo de la actualidad, desmintiendo en sus programas las informaciones inventadas más llamativas.
Por su parte, EiTB ha creado su propia guía para detectar las noticias falsas: “InFORMAZIOA”, con la participación de conocidos profesiones de EiTB como las presentadoras de Teleberri África Baeta y Amaia Urkia, el director y conductor del programa “Boulevard” de Radio Euskadi y presentador de “El Lector de Huesos”, Dani Álvarez, o el presentador del informativo “Gaur Egun”, Xabier Usabiaga
También TV3 ha dedicado recientemente una programación especial y un debate público para analizar el tema a fondo, con expertos internacionales, y abierto a la participación de público y audiencia. Además, ha elaborado el documental “Veritats de mentida” (Verdades de mentira), cuya emisión el pasado 23 de mayo tuvo una amplia audiencia y crítica positiva por parte de los medios.
CMM ha puesto en marcha acciones llamativas, como la inclusión de las fake news en su diccionario digital o la creación un juego interactivo para detectar este tipo de noticias. Se trata de un formato quizpara que los usuarios pongan a prueba sus conocimientos y su habilidad para detectar qué noticias son verdaderas y cuáles falsas. Además, informan puntualmente sobre el tema: regulación, grandes campañas, etc.
Aragón TV también llevó a cabo una iniciativa novedosa para llamar la atención a los espectadores acerca del poder de las fake news y cómo protegerse de ellas. Así, el pasado 23 de abril, emitió el “falso documental” ‘Desmontando a Goya’. Esta producción cuestionaba que Goya hubiera pintado realmente algunas de sus obras maestras y con supuestas pruebas se atribuía su autoría a otro pintor. La iniciativa tuvo gran impacto, siendo Trending Topic en Aragón durante la emisión.