Sábado 22 de septiembre de 2018
David Carracedo, diputado del grupo confederal Unid@s Podemos y vocal de la Comisión de Derechos de la Infancia y Adolescencia en el Congreso; y Manuel Marrero, diputado del Grupo Parlamentario Podemos Canarias, han logrado este viernes el compromiso del Diputado del Común de “abrir una queja de oficio” sobre la multitud de casos de bebés robados abiertos en las Islas para “remitirla posteriormente a la Fiscalía”.
Tras la reunión con Carracedo y Marrero, el propio titular de la Institución, Rafael Yanes, ha comentado que “he tomado la decisión” porque “hay muchos casos, y varios colectivos, por lo que incluiré el máximo de testimonios posible de las víctimas, porque echamos de menos que haya una actuación de la Fiscalía, a la que se lo remitiremos”.
Al respecto, Marrero se ha mostrado satisfecho de “haber implicado en nuestras reivindicaciones a una institución que depende del Parlamento y que defiende a la ciudadanía frente a los incumplimientos de las administraciones”.
Un derecho y una exigencia
“Es importante que se haga cargo de un derecho y una exigencia ciudadanas que hasta ahora no se ha cubierto satisfactoriamente y si nuestra reunión ha servido para que se avance, mejor”, ha asegurado.
Por su parte, Carracedo considera vital que “los derechos de la ciudadanía se cumplan”, por lo que cree que el Diputado del Común debe entrar en las diferentes “tipologías” que rodean a los casos de bebés robados: “desde los hijos o los hermanos que creen que fueron sustraídos de los hospitales hasta los que están buscando sus orígenes biológicos y saber a quien pertenecen”.
“La Fiscalía está para proteger a la ciudadanía y defenderla de los abusos y el Diputado del Común está para verificar que las instituciones y administraciones cumplen con las atribuciones que tienen”, ha afirmado.
Asimismo, ha recordado que en el Congreso de los Diputados “hay un consenso en que “las víctimas sean reconocidas como tales y que el Estado tiene la obligación de repararlas” de acuerdo con el Derecho Internacional, que debe haber “un banco de ADN que haga pruebas fiables y gratuitas de forma anónima”, que la Fiscalía “tenga alguna herramienta que centralice todos los casos” y que se garantice “una investigación policial efectiva” y conjunta, no caso a caso”.
“Desde una perspectiva de derechos humanos, hay unos derechos que han sido vulnerados, como los de saber quién eres, o qué hijos o hijas o hermanos y hermanos tuviste, por lo que hay que posibilitar el reencuentro y, en la medida de lo posible, reparar el daño causado”, remachó Carracedo.
Ley de Bebés Robados
Con posterioridad a la reunión con Yanes, Marrero y Carracedo han mantenido un encuentro en la Cámara regional con representantes del colectivo ‘Sin Identidad’ de bebés robados, y han anunciado que si en la futura Ley de Memoria Histórica que se está debatiendo en el Parlamento no se recogiera “la reparación y la justicia a las víctimas concretas de esta realidad, tras su aprobación presentaríamos una Ley específica de Bebés Robados”.
Con todo, el diputado de la formación morada afirma que “siempre somos positivos” y espera que en el debate en Comisión e, incluso durante el pleno parlamentario que apruebe la Ley de Memoria Histórica, se puedan introducir mejoras que respondan a las demandas de las asociaciones y colectivos víctimas del franquismo.
El diputado ha recordado que Podemos Canarias defiende que la investigación sobre los bebés robados se extienda más allá de 1978 y el resto de grupos pide que se mantenga ahí el límite, pues consideran que las secuelas del franquismo acabaron cuando se aprobó la Constitución “y no es así, pues hasta 2001 el modus operandi, y en muchos casos los actores, seguían siendo los mismos”.
“Si es necesario hacer una Ley concreta sobre bebés robados, la presentaremos, porque nuestro compromiso es no cejar en hacer justicia, buscar la verdad y propiciar la consiguiente reparación para las miles de víctimas que se han producido en estas islas a partir del golpe de estado de 1936”.
TEMAS RELACIONADOS:
Noticias relacionadas