Los fisioterapeutas canarios destacan, con motivo de la vuelta al cole, la necesidad de enseñar hábitos posturales correctos y de ejercicio físico a los niños, con el objetivo de evitarles dolores y prevenir futuras lesiones musculoesqueléticas.
Por ello, desde el Colegio de Fisioterapeutas de Canarias se aboga porque los centros escolares hagan estudios de la ergonomía en las aulas, entendiendo la importancia de diseñar lugares de estudio, herramientas de trabajo y tareas que coincidan con las características fisiológicas, anatómicas, psicológicas y las capacidades de los alumnos.
La ergonomía apunta a que todos los elementos que utilizamos día a día deben priorizar nuestro bienestar y adaptarse a nosotros, no al revés. Entre estos elementos, el Colegio destaca que tanto las sillas de los niños, con respecto a la altura y a la orientación a las pizarras (principalmente cuando los niños se sientan en grupo), y el peso de las mochilas escolares, son dos claros ejemplos de objetos comunes en los que la ergonomía es clave para evitar problemas posturales e, incluso, escoliosis.
Estos fueron algunos de los contenidos que se movieron ayer por la tarde en el taller organizado por la Comisión de Pediatría del COFC, bajo el lema “Los niños también nos movemos con la Fisioterapia”, con motivo de la celebración de la I Feria Regional por el Día Mundial de la Fisioterapia, que se adelanta en este caso al 8 de septiembre, fecha real de la conmemoración la creación en 1951 de la Confederación Mundial para la Fisioterapia (World Confederation for Physical Therapy - WCPT), la voz más potente a nivel internacional de esta disciplina universitaria, que en Canarias reúne a un colectivo de 2.080 fisioterapeutas colegiados y trabajando en la sanidad pública y privada.
La feria, que se desarrolló entre las 10:00 y las 19:30 horas en el Parque de San Telmo en Las Palmas de Gran Canaria, y en la Plaza del Príncipe de Santa Cruz de Tenerife,coincidiendo con el primer domingo de mes en cada una de las capitales e integrándose en las actividades de ‘Fin de semana abierto’ en Triana, y en los programas de ‘Ven a Santa Cruz”, ha tenido el objetivo de promover hábitos saludables en la población y mostrar la cantidad de campos de actuación en los que la fisioterapia se puede aplicar, previniendo o tratando a diferentes colectivos.
A lo largo de la jornada se desarrolló un amplio programa de charlas y talleres para la población, con programas similares en ambas islas, y los diferentes stands informativos repartieron material divulgativo sobre Fisioterapia en Neurología, Pediatría, Uroginecología, Obstetricia, Cardiorrespiratoria y Geriatría.
PUNTOS A TENER EN CUENTA CON LA VUELTA AL COLE