POLITICA

NC ve la oportunidad del cambio político en Canarias en 2019

Sábado 01 de septiembre de 2018
Román Rodríguez afirma que en los próximos meses se cerrarán asuntos trascendentales en medio de grandes dificultades para sacar los presupuestos

Nueva Canarias (NC) se organiza para el inicio del nuevo curso legislativo en el ámbito local y para la oportunidad del cambio político en Canarias a través de los comicios de 2019. El presidente de NC, Román Rodríguez, afirmó que, en los próximos cuatro meses, se cerrarán asuntos trascendentales para las islas en el Parlamento y en las Cortes Generales “en medio de grandes dificultades” para aprobar los últimos presupuestos del Gobierno en minoría de CC y los primeros del Ejecutivo estatal de Pedro Sánchez.

“Lejos de los cantos de sirena” del presidente, Fernando Clavijo, y pese a la mejora de la economía y del PIB canario, en opinión de NC una parte sustancial de los canarios padecen serias dificultades en su devenir diario, entre otros motivos, por la “falta de respuestas” del Ejecutivo de CC para recuperar unos servicios públicos dignos, acceder a una vivienda, diversificar la economía y reconducir el futuro de las islas hacia un modelo de desarrollo sostenible.

Las cuentas estatales de 2017 y 2018, segùn Román Rodríguez, han supuesto un punto de inflexión en las relaciones entre Canarias y el Estado, especialmente al incrementarse la bonificación del 75% en la conectividad aérea y marítima interinsular y con el resto del continente, incorporar por primera vez recursos presupuestarios para luchar contra la pobreza, por desligar los recursos del Régimen Económico y Fiscal (REF) de la financiación autonómica, recuperar convenios como el de carreteras y obras hidráulicas así como planes como el de empleo e infraestructuras educativas.

Ahora, prosiguió el dirigente nacionalista, corresponde “consolidar lo avanzado y no existe garantía alguna de que sea así”. Nueva Canarias mantiene algunas diferencias con el enfoque del Gobierno estatal a los presupuestos para 2019, especialmente porque “continuamos exigiendo medidas para revertir los graves efectos” de la austeridad y recortes sobre los servicios públicos, incidió el presidente.

En este sentido, para NC es “fundamental” que comunidades autónomas y corporaciones locales dispongan del superávit para gasto social y no sólo en inversiones financieramente sostenibles. Una medida “muy relevante” para unas islas, prosiguió, que tienen parámetros económicos por debajo de la media estatal.

De la misma manera “nos parece incongruente”, criticó, la posición del Gobierno de CC que pide más recursos económicos y, al tiempo, anuncia oportunistas rebajas fiscales, lo que “compromete seriamente la correcta” financiación de la sanidad, la educación y los servicios sociales.

Rodríguez volvió a hacer hincapié en una mayor persecución del fraude y en una revisión de la fiscalidad “más justa y progresiva”, con subidas impositivas a las grandes fortunas y la introducción de impuestos ambientales. En esa línea, NC volverá a defender, en el próximo cuatrimestre en el Parlamento, la implantación de una tasa turística y de una renta básica canaria destinada a garantizar unas condiciones de vida digna al 44,6% de los canarios en riesgo de exclusión social.

En los próximos cuatro meses, los nacionalistas progresistas también priorizarán la aprobación definitiva tres asuntos esenciales para el presente y futuro de Canarias, a los que NC ha contribuido en sus contenidos y, también, en la búsqueda de consensos que los hicieran posibles. Se refería al nuevo Estatuto de Autonomía, la moderada reforma del sistema electoral y el REF económico y social, incluída la desviculación de los recursos tributarios del REF de la nueva financiación autonómica.

Si se logran cerrar estos asuntos en los términos hasta ahora consensuados, el presidente de Nueva Canarias dijo que se consolidará el entramado institucional canario con avances importantes para abordar en condiciones el próximo futuro al disponer de la máxima capacidad de autogobierno permitido por la Constitución, al ganar en calidad democrática, generar condiciones para el desarrollo sostenible, la economía y el empleo además de avanzar en la equidad social y en la superación de los elevados niveles de pobreza en Canarias.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas