OPINION

Los Mossos d'Esquadra, ejemplo de policía política

Miquel Pascual Aguiló | Sábado 25 de agosto de 2018

Desde su refundación en el año 1983, como cuerpo policial con competencias de policía integral, por el Parlamento de Cataluña mediante la Ley 19/1983, de 14 de julio, la Policía de la Generalidad- Mozos de Escuadra (en catalán y oficialmente: “Policia de la Generalitat - Mossos d'Esquadra”), conocida simplemente como Mozos de Escuadra (“Mossos d'Esquadra”), se ha ganado a pulso la consideración de violenta, prepotente, policía política, al servicio, primero, de CIU y ahora del PdeCAT , y con las actuaciones en Cambrils el año pasado y la semana pasada en Cornellà, han añadido el de gatillo fácil.

El relato de sus abusos, arbitrariedades, atropellos, brutalidades, desmanes, excesos de violencia es, prácticamente, el relato de sus actuaciones profesionales.

Con delitos de sangre en su haber y con un alto porcentaje de denuncias por el excesivo uso de la fuerza en sus intervenciones, los agentes de la policía catalana han lavado su imagen violenta gracias a la inacción durante el referéndum ilegal del domingo 01 de octubre del pasado año 2017, y han pasado, en la calenturienta mente de los independentistas catalanes, de agentes violentos a héroes del pueblo catalán.

La historia de los Mossos es una historia de abusos y de impunidad, en la que han empleado la violencia y de manera muy desproporcionada. Desde cargas en las calles, a palizas y muertos en sus comisarías ensucian la hoja de servicios de los Mossos, manchada por la brutalidad de sus acciones tantas veces denunciada por colectivos de todo tipo en Cataluña. Recordemos las cargas salvajes que protagonizaron contra la huelga general del año 2012 o contra los estudiantes que rechazaban el Plan Bolonia en el año 2010, y que contrastan con las lágrimas de cocodrilo que algunos de sus miembros vertieron en los colegios electorales, el día 01 de octubre de 2017, día del ilegal referendum, al ver actuar a la Guardia Civil.

Su prepotencia queda retratada con el comentario de un comisario de Brigada de los Mossos en el año 2012 que consideraba que si la ciudadanía es requerida y no obedece “ya no hace una resistencia pacífica”.

En el mes de mayo del año 2016 la CUP de Barcelona denunció la “extrema impunidad” con que los Mossos d'Esquadra recurren a la violencia.

Los Mossos han empleado la violencia y de manera muy desproporcionada y ha sido donde ha quedado patente su inmunidad. La más extrema remite a la muerte en 2013 en El Raval del empresario Juan Andrés Benítez tras ser reducidos de una paliza por los mossos que le provocó un infarto. Los vídeos caseros grabados en plena noche por los vecinos mostraron una violencia escalofriante, que la justicia se resistía a considerar determinantes. Los autores tampoco ingresaron en prisión. Seis aceptaron un pacto de dos años de reclusión, que no cumplieron, dos de inhabilitación y cinco de libertad vigilada.

Aparte de este caso, bajo custodia de los agentes catalanes han fallecido al menos otras seis personas en circunstancias que dieron lugar o no a la apertura de diligencias, aunque el resultado común es que todas fueron archivadas: Yassir Y. perdió la vida en la comisaría de El Vendrell (Tarragona) en julio de 2013, pero se atribuyó al consumo de cocaína. El mismo año, moría en los calabozos de Les Corts (Barcelona) un hombre de 33 años, por sobredosis según la verdad judicial. En 2014, el actor Alfons Bayard fallecía esposado en plena Ciudad Condal tras ser detenido por los mossos, no hubo imputados, y a las pocas horas se registraba otra víctima mortal en Salou, un hombre que había sido arrestado por agredir a su mujer. Al año 2016 se remonta la muerte de Víctor Gallego al ser reducido por cuatro policías en Cunit (Tarragona), lo que se achacó a una arritmia cardiaca.

Una verdadera vergüenza, mientras hay muertes violentas por la actuación desproporcionada e ilegal de los mossos, los políticos independentistas catalanes, de los que dependen, los exoneran, una perfecta simbiosis entre políticos corruptos y policías corruptos.

Noticias relacionadas