Jueves 23 de agosto de 2018
El Instituto de Atención Sociosanitaria (IASS) de la entidad insular publicó una convocatoria de empleo público con 10 plazas de Educación Social a la que se pueden presentar desde profesionales de la Psicología hasta de Pedagogía
El colegio profesional de Educadores y Educadoras Sociales de Canarias (CEESCAN) denunció a través de un comunicado y de sus redes sociales la discriminación profesional que sufren ante una convocatoria de empleo público del Cabildo de Tenerife. Desde el IASS han convocado 10 plazas para Educación Social a la que se pueden presentar profesionales de la Psicología, Magisterio, Trabajo Social, Pedagogía, Psicopedagogía, Sociología, Logopedia o equivalentes.
“¿Para qué estudia la gente Educación Social? ¿Para que después les metan en el mismo saco que a otros profesionales? Las funciones están claras, ya se ha encargado el colegio de Educadores y Educadoras Sociales de argumentarlo en muchas ocasiones”, expresó la consejera del partido morado en el Cabildo de Tenerife.
Desde el colectivo profesional han mantenido una reunión con la directora del IASS para organizar los perfiles profesionales que den la mejor calidad en la atención a la ciudadanía. “El Colegio defiende y coloca a los educadores y educadoras sociales en el lugar que se merecen y nosotros les vamos a apoyar porque consideramos que la defensa de su profesión es totalmente legítima. Y no olvidemos que la exclusión social en Canarias es muy alta y necesitamos a profesionales que puedan luchar contra ella”, añadió Hormiga.
“Esto no es la primera vez que ocurre. El Colegio ha tenido que denunciar esta situación en otras ofertas de trabajo. El problema es que nuestra carrera es relativamente nueva y parece que vale más contratar a un psicólogo que a un educador”, relató una educadora social a Podemos Canarias, que pone el ejemplo de las capacidades adquiridas en sus estudios de grado para trabajar en todo tipo de entornos conflictivos.
Las enseñanzas del grado en Educación Social están orientadas a la educación de adultos, la inserción de personas desadaptadas y con discapacidad, es decir, en la propia acción socioeducativa. “Son más de 500 profesionales que manifiestan su rechazo absoluto a este tipo de convocatorias que les deja de lado como Educadores. Parece que hay que recordar quiénes son los expertos y expertas en acción socioeducativa. Son profesionales que tratan de dar respuesta a demandas y necesidades sociales, previniendo, paliando o corrigiendo procesos de exclusión social, a la vez que promueven la inclusión”, expresó la consejera de Tenerife.
TEMAS RELACIONADOS:
Noticias relacionadas