SUCESOS

Más de 300 heridos tras el desplome de una pasarela en Vigo durante un concierto

Cinco graves

Lunes 13 de agosto de 2018

Más de 300 personas han resultado heridas esta noche, cinco de ellas de gravedad, aunque no se teme por su vida, tras el accidente que se produjo anoche en Vigo, en pleno festival de "O Marisquiño", al desplomarse una pasarela de madera durante una de las actuaciones. La cifra de víctimas la ha aportado el conselleiro de Sanidad, Jesús Vázquez Almuíña, en declaraciones a la Radio Galega. El accidente se ha producido en torno a las 00.00 horas, cuando la pasarela ha cedido debido al peso de las personas, algunas de las cuales se han caído incluso sobre el mar.



El alcalde de Vigo, Abel Caballero, ha hecho referencia a los datos "provisionales" en declaraciones a los medios de comunicación y ha afirmado que se han registrado más de 130 heridos, de los cuales cuatro estarían graves. Caballero ha señalado que los bomberos han estado comprobando el lugar en el que se ha producido el siniestro empleando cámaras térmicas y, de momento, se ha determinado que no hay personas bajo el puente derrumbado.

Por su parte, el Servicio de Emergencias 112 de Galicia, ha confirmado que hasta el lugar se han desplazado 6 ambulancias de soporte vital avanzado, dos equipos de PAC, 10 ambulancias de soporto vital y 25 ambulancias de apoyo. Además ha informado de que los heridos han sido trasladados a los hospitales de Álvaro Cunqueiro, POVISA, Fátima, Concheiro y al puesto de atención continuada.

El presidente de la Autoridad Portuaria de Vigo, Enrique César López Veiga, ha apuntado a un "fallo estructural" como posible causa del desplome de la pasarela en la que se estaba celebrando el festival de deporte y música urbana 'O Marisquiño'. "Lo primero que hay que ver es lo que está pasando, pero la impresión apunta a algún tipo de fallo estructural porque la parte superior tiene madera pero lo extraño es el hormigón", ha indicado López Veiga en una entrevista en la Cadena Ser recogida por Europa Press.

El presidente de la Autoridad Portuaria ha recordado, en este sentido, que "el hormigón es muy resistente", por lo que "si estuviera bien armado con hierro no es fácil que pase", ha añadido. El responsable portuario ha rechazado buscar culpables del accidente hasta que se realice un peritaje de la zona. "Hay un acuerdo entre las tres administraciones, pero el mantenimiento corresponde al ayuntamiento y las obras son zona franca y las paga el puerto, pero no me gusta entrar en este tipo de discusiones porque parece que nos echamos la culpa unos a otros", ha indicado.

Asimismo, ha recordado que la organización del festival podría tener también algún tipo de responsabilidad, aunque ha declinado pronunciarse ante la posibilidad de que pudiese haberse producido algún exceso de aforo en la zona. "La verdad es que se lleva haciendo muchos años y nunca pasó nada ahí", ha concluido.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas