CANARIAS

Casi un centenar de personas sufren un accidente acuático en Canarias hasta julio

Miércoles 01 de agosto de 2018
Desde enero a julio de 2018 95 personas han sufrido un accidente en el medio acuático en Canarias con 27 fallecidos, 4 críticos y 11 graves


Aumenta hasta el 20% el número de menores que sufrió un ahogamiento de carácter moderado a crítico, un total de 14, especialmente en piscinas de hoteles

El mes de julio registró 5 fallecidos, uno más que el año anterior, pero el descenso global en lo que va de año es un 37% menos respecto a 2017

Canarias contabiliza un total de 95 personas que han sufrido un percance en el medio acuático durante los siete primeros meses de 2018, 27 de ellas perdieron la vida por ahogamiento. Asimismo, se registran 4 personas lesionadas con resultado desde carácter crítico, 11 graves y 10 moderados. La estadística, elaborada por la plataforma Canarias, 1500 Km de Costa, con el apoyo del Cabildo de Gran Canaria, detecta que un total de 43 bañistas salvaron la vida después de haber sido rescatados.

De enero a julio del pasado año 2017, las costas canarias se habían cobrado la vida de 43 personas, por lo que la comparativa con el mismo periodo del presente año desvela un descenso en el número de fallecimientos del 37%. Asimismo, baja la media de óbitos mensuales. En los siete primeros meses de 2017 fue 6 muertes/mes, mientras que en el actual ejercicio es de 4.

En cuanto a la siniestralidad registrada en el mes de julio de 2018, sí se detecta un leve incremento de la mortalidad en comparación a 2017: 4 fallecidos el pasado año, 5 en el presente.

También se observa un aumento del número de menores que sufrieron un accidente acuático (14), alcanzado hasta el 20% de los siniestros totales, muchos en piscinas de establecimientos hoteleros. Los menores que sufrieron lesiones de carácter moderado o grave se elevan a seis, cuatro de los cuales sufrieron el incidente en piscinas de establecimientos hoteleros y tenían entre 3 y 5 años de edad.

Continúa la tónica creciente respecto a la nacionalidad de los fallecidos. El 84% de los afectados identificados fueron extranjeros de hasta diez nacionalidades: Alemania (6), Noruega (3), Lituania (2), Reino Unido (2), Suecia (2), Dinamarca (1), Rusia (1), Polonia (1), Holanda (1), Italia (1) correspondiéndose el 16% a españoles.

De cada diez ahogamientos mortales, casi 9 tuvieron como víctima a un varón. El 59% de los bañistas que han perdido la vida por ahogamiento tenía más de 60 años, el 32% adulto, y un 4% menor de edad.

Por islas, Tenerife registra 11 fallecidos, seguida de Gran Canaria (10), Lanzarote y Fuerteventura, 3 en cada una. La Palma, La Gomera y El Hierro no registran óbitos.

En la elaboración de la estadística, llama la atención que en isla de La Gomera no se haya registrado incidencia alguna en los primeros siete meses del año. Los incidentes totales (ahogamientos mortales, no mortales, accidentes acuáticos y rescates) el resultado es el siguiente: Tenerife (38%), Gran Canaria (28%), Lanzarote (21%), Fuerteventura (9%), El Hierro (3%), La Palma (1%) y La Gomera (0%).

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas