CULTURA

Canarias acredita profesionalmente al profesorado en Comunicación Lingüística

Lunes 30 de julio de 2018
La nueva acreditación forma parte del Plan de Comunicación Lingüística de la Consejería de Educación, dirigido a fomentar la competencia lectora, escritora y de comunicación oral en el alumnado con mejor formación docente, más participación de las familias y distintas iniciativas de innovación metodológica, como el proyecto Periodismo Digital Educativo

La Consejería de Educación y Universidades del Gobierno de Canarias lanzará el próximo curso una nueva acreditación profesional en Comunicación Lingüística, una formación pionera a nivel estatal y que busca garantizar la especialización del profesorado en materia de competencia comunicativa y estrategias para impulsar un aprendizaje efectivo en esta materia entre los estudiantes canarios.

La acreditación forma parte de la batería de medidas puesta en marcha por el ejecutivo autonómico dentro del Plan de Comunicación Lingüística, que el próximo curso inicia su segundo año de implantación en el Archipiélago. Entre otros aspectos, el Plan incluye formación durante todo el año para el profesorado coordinador de las iniciativas de fomento de la competencia de lectura, escritura y de comunicación oral e incorpora nuevos programas y proyectos de innovación para facilitar el trabajo en las aulas.

Entre estas propuestas de metodología innovadora, destaca el nuevo proyecto 'Comunicación Canarias: Periodismo Digital Educativo', en el que se formaron casi doscientos docentes de todo el Archipiélago durante el curso 2017/2018. La iniciativa propone el uso de herramientas y formatos propios del periodismo para fomentar la competencia lingüística entre el alumnado, creando periódicos, radios o televisiones escolares en formato digital.

Además de ofrecer a los estudiantes plataformas de su interés para el desarrollo de actividades de impulso de la expresión oral y escrita, el proyecto permite potenciar el pensamiento crítico y el aprendizaje de valores, como la sostenibilidad, la solidaridad, la igualdad o los hábitos saludables, ya que los estudiantes trabajan en diferentes temas de actualidad con la preparación de artículos, reportajes y programación especial.

Esta nueva iniciativa se suma a otros proyectos de innovación en el ámbito de la comunicación lingüística, como Congreso de Jóvenes Lectores y Escritores, ampliado el curso pasado con encuentros finales en todas las islas y en el que los alumnos y alumnas, más de cuatro mil en la última edición, se reúnen con los escritores y escritoras de las obras que han leído y trabajado durante el curso escolar. Además, desde el curso 2017/2018, Canarias cuenta con el programa Escribir como Lectores, en colaboración con la Asociación Española de Lectura y Escritura y la Fundación SM, en el que los escolares trabajan técnicas de lectura y escritura a partir de obras propuestas; además, posteriormente los alumnos participan en un coloquio con los escritores de las obras y les presentan estos trabajos .

Otra de las líneas principales del nuevo Plan de Comunicación Lingüística es involucrar a las familias en los procesos de aprendizaje. La importancia de los padres y madres en la adquisición de hábitos de lectura de los escolares y en la aplicación, en el ámbito cotidiano, de las destrezas adquiridas en la escuela en lo referido a competencia lingüística ha quedado demostrada en los diversos estudios de diagnóstico y evaluaciones, tanto internas como externas, del sistema educativo , por lo que el nuevo Plan incluye como uno de sus objetivos principales integrar a las familias en los distintos procesos de enseñanza-aprendizaje.

En este sentido, el equipo del programa de Familias y Participación Educativa de la Consejería colabora estrechamente con el área de comunicación, diseñando formación para los padres y madres y poniendo en marcha iniciativas encaminadas al objetivo del Plan de Comunicación Lingüística.

Así, el pasado curso escolar, además de incluirse a las familias en los distintos proyectos de innovación del programa, se ofertaron por primera vez los cursos de 'Escritura creativa en familia', 'Lectura en familia' y 'Teatro en familia' a través de la nueva plataforma EN-Familia, dedicada a mejorar la formación de los padres y madres de Canarias en diversos ámbitos.

"En este primer año de desarrollo del Plan de Comunicación Lingüística, hicimos especial hincapié en mejorar la formación del profesorado, en recopilar sus aportaciones y en darle peso a la figura del coordinador referente del Plan en cada centro", indicó la directora de la Agencia Canaria de Calidad Universitaria y Evaluación Educativa, y directora del Servicio de Innovación de la Consejería, Teresa Acosta, que señaló que este curso se han dado los primeros pasos hacia "la implantación de una estrategia transversal, de gran profundidad, y hacia la innovación metodológica y la implicación de toda la comunidad educativa, todos ellos elementos clave del Plan".

Por otro lado, la directora señaló que la nueva acreditación profesional permitirá "establecer referentes en el área en cada centro educativo, siguiendo la línea de trabajo ya iniciada en la formación a los coordinadores del Plan en cada centro", cuestión que, recalcó, es de "principal importancia para conseguir que los programas y proyectos se integren de forma transversal y con éxito".

En total, en el curso pasado se formaron en acciones del Plan de Comunicación Lingüística más de 1.500 docentes de Canarias, tanto en los distintos itinerarios formativos para la implementación del proyecto 'Comunicación Canarias: Periodismo Digital Educativo', como en distintas jornadas especializadas desarrolladas a lo largo del curso, entre las que cabe destacar las Jornadas de Innovación para la mejora de la Competencia Comunicativa, que reunieron a seiscientos profesores y profesoras de todas las islas en Gran Canaria y Tenerife, o la formación para la Mejora de la competencia comunicativa en áreas y materias científicas, entre otras.

En este sentido, Teresa Acosta señaló que "el compromiso y la implicación del profesorado de las Islas son la mejor garantía de éxito para el Plan de Comunicación Lingüística" y recordó que Canarias se situó en el último informe PISA como "la Comunidad Autónoma en la que más se mejoró la comprensión lectora, lo que significa que el trabajo diario del profesorado de Canarias está dando resultados", indicó.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas