CULTURA

Clavijo sitúa a las RUP “en primera línea de los desafíos de Europa”

Foro de Rectores de las Universidades de las RUP

Martes 24 de julio de 2018
Durante dos días, los responsables de las universidades de las RUP han analizado y debatido sobre la nueva estrategia europea para estos territorios ultraperiféricos

El presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo clausuró esa mañana el Foro de Rectores de las Universidades de las Regiones Ultraperiféricas de la Unión Europea, un encuentro organizado por el Gobierno de Canarias en colaboración con las Universidades de La Laguna y Las Palmas de Gran Canaria.

El presidente canario destacó que este Foro, en el que se han dado cita rectores y vicerectores de las universidades de La Laguna, Las Palmas de Gran Canaria, Madeira, Guayana Francesa y Azores, “da continuidad a un trabajo conjunto que ya iniciaran las universidades en 2006 a través de la Red interuniversitaria Unamuno, la primera iniciativa de cooperación entre los centros docentes de enseñanza superior para establecer un camino común de colaboración y transferencia de conocimiento, y a la que el foro que hoy termina ha querido dar un nuevo impulso”.

En el acto de clausura del Foro, en el que también intervinieron el rector de la ULL, Antonio Martinón, y el rector de la ULPGC, Rafael Robaina, el jefe del Ejecutivo destacó el papel de las universidades “no solo como canalizadoras de la colaboración en conocimiento necesaria para el desarrollo de las RUP y de la propia Unión Europea, sino como organizaciones o instituciones que promueven el desarrollo”.

En ese sentido, Clavijo señaló que los centros docentes “son espacios de conocimiento, investigación, tecnología y especialización que revierten en las sociedades a las que pertenecen” y añadió “es aquí, pues, hacia donde dirigir todos los esfuerzos: las oportunidades se multiplican cuando se invierte en educación, en formación y en investigación”.

Durante dos días, los responsables de las universidades de las RUP han analizado y debatido sobre la nueva estrategia europea para estos territorios ultraperiféricos y el papel que pueden jugar en ella las instituciones de enseñanza superior, en concreto a través de la Red Unamuno, la red de universidades RUP. Además, abordaron otros aspectos como las líneas de investigación prioritarias para las RUP en economía circular, turismo y energía renovables; o los retos sociales en los territorios ultraperiféricos y la contribución de las universidades RUP al desarrollo regional, entre otros temas.

Según el presidente del Gobierno de Canarias, “las RUP se encuentran en primera línea de los desafíos de Europa, debiendo hacer frente, entre otros, a importantes y singulares desafíos sociales, medioambientales y de cambio climático, o de gestión de los flujos migratorios”. Pero, además, en opinión de Fernando Clavijo, “las RUP son también una enorme oportunidad para Europa en su conjunto, constituyendo unos excelentes laboratorios de prueba para proyectos innovadores y replicables, y regiones con un enorme potencial en los sectores de la economía azul y verde, en el desarrollo de la economía circular y en el impulso de las energías limpias”.

En ese contexto, señaló Clavijo, defendió la necesidad de “apoyar el crecimiento en las RUP en sectores específicos, tanto tradicionales como de futuro, y potenciar su atractivo de forma que la UE aproveche plenamente el enorme potencial geoestratégico de estas regiones, también en materias como la educación, activando el trabajo conjunto hacia la creación de consorcios que trabajen en objetivos comunes”, dijo en referencia a la colaboración en red de las universidades RUP.


TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas