POLITICA

Podemos rechaza que el dinero público de Educación financie una liga privada de eSports

Lunes 23 de julio de 2018
Podemos Canarias reitera su “rechazo” a “la inclusión de los eSports, por parte de la Consejería de Educación, en los centros públicos” al financiar una liga sponsorizada por varias empresas “porque pretende fomentar un negocio privado a costa de recursos públicos que podrían ser utilizados, por ejemplo, para renovar cañones proyectores u ordenadores en las aulas”.

Así lo asegura el secretario de Educación y Formación, Pedro González de Molina, al insistir en que desde la formación “rechazamos utilizar la red pública de enseñanza para que las empresas Electronic Arts y Movistar y los clubes de fútbol C.D Tenerife y U.D Las Palmas, aprovechen los institutos públicos para promocionar su negocio privado”.

“Esto no significa que Podemos Canarias se oponga a los videojuegos en sí, sino que rechazamos que una liga privada vaya a tener algún efecto pedagógico en el alumnado de los veinte centros escogidos por la Consejería”, afirma.

Marcha atrás

Por ello, la formación morada exige a la consejera Soledad Monzón que “dé marcha atrás con esta medida innecesaria y se preocupe más por recuperar los derechos de los docentes que han perdido, reducir las ratios, o renovar el material necesario para una correcta práctica docente”.

González de Molina recuerda que “primero el Gobierno en minoría de Coalición Canaria intentado que los eSports fuesen considerados deporte en la Ley para que las empresas interesadas pudiesen acogerse a beneficios fiscales”, una estrategia que “fue tumbada por toda la oposición”, motivo por el que la consejera Monzón anunció la creación de una liga escolar en la que Educación aportará unos 120.000 euros de presupuesto público, a 6.000 euros por centro.

La Consejería ha seleccionado ya a los 20 IES (9 de Tenerife, 1 de La Palma, 1 de la Gomera, 1 de la Graciosa, 2 de Fuerteventura y 6 en Gran Canaria), al haber cumplido los requisitos de tener profesorados especialista en TIC, banda ancha suficiente, y poder abrir tres horas los jueves por la tarde.

“Esta propuesta de la Consejería ha recibido el rechazo del colectivo de docentes de Educación Física, del STEC-IC, de las AMPAS, y de varios grupos políticos”, recuerda el dirigente de la formación morada.

Ciudadanía crítica versus consumidores potenciales

Al respecto, González de Molina afirma que la finalidad de la educación pública es la de que “el alumnado aprenda a ser ciudadano crítico, comprometido con su entorno, aprenda a crearse su propio criterio, a ser independiente, dándole para ello una educación y una cultura general, unas competencias básicas para poder desenvolverse en el mundo laboral”.

Por ello, este “compromiso que proviene del Humanismo y de la Ilustración” no casa con “una liga de videojuegos en la escuela pública”, pues la misma “no tiene nada que ver con estos principios, sino que lo que pretende es utilizar la escuela pública para crear una masa de consumidores potenciales”.

“La Consejería de Educación debería hacer más caso a los diferentes colectivos que reclaman más horas de Ffísica y Química, Filosofía o Educación Física, a lo que Monzón se niega”, concluye.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas