CANARIAS

Valido pide que se firme "lo antes posible" el convenio bilateral en materia de vivienda

Miércoles 18 de julio de 2018
La consejera de Empleo, Políticas Sociales y Vivienda del Gobierno de Canarias, Cristina Valido, abordó en sede parlamentaria la negociación con el Gobierno de España para la suscripción del Plan Canario de Vivienda


"Es necesario que se firme lo antes posible el convenio bilateral con el Estado en materia de vivienda ya que aún no se ha firmado y ésto generará un retraso en la gestión de los programas de vivienda y, por tanto, hará que las ayudas no salgan apropiadamente y que la ejecución de los plazos no se cumplan". Esta fue una de las demandas realizadas hoy en sede parlamentaria por la consejera de Empleo, Políticas Sociales y Vivienda del Gobierno de Canarias, Cristina Valido, durante su intervención sobre la negociación con el Gobierno de España para la suscripción del Plan Canario de Vivienda.

En su intervención, Valido explicó que el Plan Estatal de Vivienda se aprobó el pasado 9 de marzo de 2018, mediante Real Decreto 106/2018 y fue publicado en el BOE el 10 de marzo. Posteriormente, el ministerio convocó una comisión sectorial de urbanismo, vivienda y arquitectura en la que el anterior ministro planteó por la distribución territorial de la financiación del plan estatal que eran 1440 millones de euros.

"En esa comisión, Canarias planteó la necesidad de crear un equipo de trabajo para establecer criterios de reparto territorial actualizados, dado que los anteriores no responden a la realidad de la situación de la vivienda de este país. Esta petición fue apoyada por otras comunidades autónomas, pero no llegó a aprobarse. De ese reparto, con esos criterios antiguos, correspondió a Canarias 76,4 millones de euros en cuatro anualidades, de los que 18,5 son para 2018".

"Ahora bien, la situación en la actualidad es que está paralizada, así que, pedimos al Estado que se firme lo antes posible el citado convenio bilateral, así como que se creen los grupos de trabajo propuestos que actualicen los criterios de reparto territorial, así como que se dé respuesta a la petición del gobierno de Canarias para, o bien modificar el Plan Estatal de Vivienda o establecer medidas específicas para territorios como Canarias en los que la actividad de turismo vacacional está siendo un efecto pernicioso para el acceso a la vivienda con carácter residencial, no sólo en cuanto al incremento de la subida de precios de renta, sino, además en la carencia de viviendas disponibles en el mercado a precios asequibles".

"Además, es necesario que se cree un grupo de trabajo dentro de la conferencia sectorial para el análisis y la elaboración de medidas con financiación estatal para abordar este problema, en el territorio de Canarias de forma urgente y de emergencia", concluyó la consejera del área.En su intervención, Valido explicó que el Plan Estatal de Vivienda se aprobó el pasado 9 de marzo de 2018, mediante Real Decreto 106/2018 y fue publicado en el BOE el 10 de marzo. Posteriormente, el ministerio convocó una comisión sectorial de urbanismo, vivienda y arquitectura en la que el anterior ministro planteó por la distribución territorial de la financiación del plan estatal que eran 1440 millones de euros.

"En esa comisión, Canarias planteó la necesidad de crear un equipo de trabajo para establecer criterios de reparto territorial actualizados, dado que los anteriores no responden a la realidad de la situación de la vivienda de este país. Esta petición fue apoyada por otras comunidades autónomas, pero no llegó a aprobarse. De ese reparto, con esos criterios antiguos, correspondió a Canarias 76,4 millones de euros en cuatro anualidades, de los que 18,5 son para 2018".

"Ahora bien, la situación en la actualidad es que está paralizada, así que, pedimos al Estado que se firme lo antes posible el citado convenio bilateral, así como que se creen los grupos de trabajo propuestos que actualicen los criterios de reparto territorial, así como que se dé respuesta a la petición del gobierno de Canarias para, o bien modificar el Plan Estatal de Vivienda o establecer medidas específicas para territorios como Canarias en los que la actividad de turismo vacacional está siendo un efecto pernicioso para el acceso a la vivienda con carácter residencial, no sólo en cuanto al incremento de la subida de precios de renta, sino, además en la carencia de viviendas disponibles en el mercado a precios asequibles".

"Además, es necesario que se cree un grupo de trabajo dentro de la conferencia sectorial para el análisis y la elaboración de medidas con financiación estatal para abordar este problema, en el territorio de Canarias de forma urgente y de emergencia", concluyó la consejera del área.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas