TENERIFE

Los jóvenes investigadores acusan a la ULL de no invitarlos al acto con Pedro Duque

Martes 10 de julio de 2018

En un comunicado, detallan su "enorme descontento" con la "actitud deshonesta y poco representativa" de la ULL al no contar con este colectivo, que se ha visto "fuertemente afectado" por los recortes en I+D+i en los últimos diez años



Esta mañana la Universidad de La Laguna acogió la visita del Ministro de Ciencia, Innovación y Universidades del nuevo gobierno, el Sr. Pedro Duque, el cual presidió el Consejo Rector del Instituto de Astrofísica de Canarias. Durante su visita Sr. Pedro Duque, además visitó las instalaciones de los centros de investigación de la Universidad de La Laguna o asociados a la misma y tuvo la oportunidad de conocer de primera mano la investigación de calidad que se lleva a cabo en dicha universidad. Sin embargo, posiblemente, no haya tenido la oportunidad de conocer la precaria situación laboral a la que se enfrenta el colectivo investigador de la Universidad de La Laguna.

Desde la Asociación de Jóvenes Investigadores de Tenerife (JINTE) y en representación de un colectivo que se ha visto fuertemente afectado por los recortes en I+D+i en los últimos 10 años, queremos expresar a través de este comunicado nuestro enorme descontento con la actitud tomada por la institución ante la visita del ministro. No sólo no hemos tenido la oportunidad de poder asistir a la misma, como colectivo que defiende los derechos de los jóvenes investigadores, sino que mediante la misma, ha dejado de nuevo en segundo plano la situación precaria a la que nos enfrentamos cada día el colectivo investigador predoctorales, postdocrales y de nuevos investigadores.

Nos parece una actitud deshonesta y poco representativa, ya que la realidad de la investigación en la institución es otra: investigadores trabajando gratuitamente o con sueldos precarios, convocatorias de ayudas que tardan alrededor de un año en resolverse, deterioro de la infraestructura, laboratorios poco equipados, muchos de ellos sin contar con espacios físicos donde los investigadores puedan poner un ordenador para trabajar, y lo que es más grave aún investigadores que tienen que aportar dinero de su propio bolsillo para poder pagar sus investigaciones.

Y es que, cuando hablamos de virtudes, o de méritos, a esta universidad no le pesa tener su sello estampado en cada logro de sus investigadores, pero a la hora de presentar una realidad bastante cruda, como es la precariedad de la investigación, la ULL prefiere guardar en un cajón de “temas a resolver” las condiciones laborales de su personal y dejar visible un bonito escaparate de éxitos.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas