El Observatorio de Delitos Informáticos de Canarias a través de su Centro de Prevención, Análisis y Estadística, pone en conocimiento a la sociedad canaria de la importancia de que los padres conozcan la terminología “Sharenting”,ya que esta hace alusión a la exposición de sus hijos en redes sociales.
¿Qué es el Sharenting?
Es un término compuesto por dos palabras anglosajonas. Share, que significa ‘compartir’ y Parenting, que significa ‘paternidad’. El sharenting es la acción de compartir la vida de los hijos a través de imágenes y videos utilizando como instrumentos tecnológico las redes sociales (Twitter, Facebook, Instragram, Youtube…)
Gracias a internet y a los medios tecnológicos, toda la familia puede publicar en las redes socialespara compartir vivencias de nuestros hijos. El ODIC informa de que existen consecuencias de exponer a los menores en la red, aunque no es síntoma de alarmar pero si de estar informados.
Debemos recordar que los menores son los más vulnerables y debemos protegerlos, por lo que tenemos que saber con quién compartir la información de nuestros hijos en todo momento. El sharenting tiene ciertos riesgosno es solo para los niños, sino para toda la familia y algunos de sus amigos. Al colgar información de nuestros hijos se puede utilizar con diferentes fines sirviendo de guía a las personas que quieran rastrear sus vidas.
También deben saber que los menores de edad no son consientes de muchas de las acciones que realizan los padres y que podrían perjudicar al menor en un futuro, dándose casos deBullying, Ciberbullying o Ciberacoso. Recordemos que muchos de los menores no están suficientemente formados para afrontar las consecuencias de verse continuamente en internet.
El Observatorio de Delitos Informáticos de Canarias establece un guía de recomendaciones para que los padres puedan estar informados y realicen un uso adecuado de las redes sociales para prevenir acciones como el acoso, las burlas, el hostigamiento y la humillación.No es cuestión de prohibir las publicaciones, es prevenir y tomar las medidas oportunas para garantizar la seguridad de nuestros hijos.
Recomendaciones: