Así lo ha asegurado la ministra durante la inauguración en Oviedo del II Congreso Mundial de Destinos Turísticos Inteligentes, organizado por la Organización Mundial del Turismo (OMT), el Gobierno de España y el del Principado.
Maroto, acompañada del presidente del Principado, Javier Fernández, y del secretario general de la OMT, Zurab Pololikashvili, ha avanzado que la nueva red se constituirá como un foro de encuentro que favorecerá la cohesión entre los destinos turísticos, el intercambio de buenas prácticas y el aprovechamiento de sinergias.
El Gobierno, ha incidido, busca hacer frente a nuevos retos como el proceso de transformación que implican las nuevas tecnologías, la estacionalidad, el medio ambiente, la saturación de algunos destinos, la movilidad y la eficiencia energética.
Para ello apuesta por una transformación del modelo turístico español basada en la innovación, la tecnología, la sostenibilidad, la accesibilidad y la gobernanza, ha expuesto.
La nueva Estrategia Nacional de Destinos Turísticos Inteligentes promoverá que los destinos se configuren como espacios turísticos innovadores consolidados sobre una infraestructura tecnológica de vanguardia que garantice el desarrollo sostenible del territorio turístico.
La ministra ha precisado que esa infraestructura debe ser accesible para todos, facilitar la interacción y la integración del visitante con el entorno, mejorar su experiencia en el destino e incrementar la calidad de vida de los residentes.
En declaraciones previas a la inauguración del Congreso, Maroto también ha apuntado que su Ministerio debe definir una agenda en materia turística porque el anterior Gobierno "no ha dejado una hoja de ruta".
Su intención, ha apuntado, es convocar próximamente una conferencia sectorial para contar "con todos los territorios" y también con los agentes económicos y sociales para definir los asuntos prioritarios de la agenda turística.
Maroto ha reconocido que las cifras no deben ser el único motor de las políticas turísticas porque también hay que diversificar y fomentar distintos tipos de productos turísticos.
A este respecto, ha apostado por dar una mayor visibilidad al turismo verde del que Asturias precisamente es una referencia.
Maroto ha subrayado que el objetivo debe ser "diversificar y vender la marca España con esos otros modelos que atraigan a turistas a todo el territorio español para redistribuir la riqueza que genera el turismo".
Durante la inauguración del congreso, el secretario general de la OMT, Zurab Pololikashvili, ha afirmado que España es un "país líder" en la apuesta por el nuevo modelo de turismo que representan los destinos turísticos inteligentes.
Pololikashvili, quien también ha ensalzado a Asturias como destino turístico moderno y natural, ha subrayado que los destinos inteligentes representan el cambio que necesita el turismo, ya que "la sostenibilidad es la nueva competitividad" del sector.
A su juicio, el sector debe aprovechar los recursos de los que dispone para mejorar su eficiencia, ya que el desarrollo de los "productos y servicios inteligentes" debe transformar el concepto de turismo.
En esta nueva idea de turismo, que conecta a los visitantes y transforma el entorno, la tecnología supone un cambio "positivo" hacia la sostenibilidad, ha subrayado.
Por su parte, el presidente del Principado, Javier Fernández, ha subrayado el empeño del Gobierno regional por situar a Asturias "a la vanguardia del turismo del siglo XXI", un sector que ya representa el 11 % del PIB de la región y más del 12% de los empleos, y que además ha dejado cifras récord en los últimos años.
Fernández ha recordado que el gasto turístico total aumentó el pasado año en Asturias un 8,2 por ciento, a la vez que el turismo rural asturiano se convertía en el preferido del norte de España e incluso alcanzaba el liderazgo nacional en pernoctaciones durante los meses de julio y agosto.
El Congreso que se celebra hasta mañana en Oviedo cuenta con más de 80 ponentes nacionales e internacionales y reúne a más de 600 participantes de todo el mundo, incluidas entidades del sector privado, investigadores, académicos, centros tecnológicos, y representantes políticos.
Asimismo, en la parte académica del Congreso se han presentado 60 trabajos y 20 soluciones desarrolladas por emprendedores y startups