TENERIFE

El PP y Fepeco reclaman que se ejecuten inversiones para sacar al Norte de su abandono

Miércoles 16 de mayo de 2018
La reunión entre alcaldes y otros cargos públicos del partido con los empresarios sirvió para perfilar las prioridades actuales de la comarca en materia de infraestructuras

El Norte de Tenerife reclama que se ejecuten las inversiones que están previstas en la comarca y que no se han llevado a cabo a lo largo de las últimas décadas, lo que ha sumido a la comarca en un estado de abandono por parte del Gobierno de Canarias y del Cabildo de Tenerife.

El objetivo es que se acometan sin más dilación las infraestructuras que reclama la comarca para hacer posible que las importantísimas inversiones estatales que se están produciendo, y la recuperación económica que se vive en todo el país, se traduzcan en desarrollo económico y generación de empleo para los habitantes de la comarca.

Para perfilar y actualizar las prioridades que harían posible este desarrollo hoy, miércoles 16 de mayo, se ha celebrado en el Puerto de la Cruz una cumbre entre alcaldes y otros cargos públicos del Partido Popular (PP) en la Isla y representantes de la Federación Provincial de Empresarios de la Construcción de Tenerife (Fepeco). En la misma estuvieron presentes los alcaldes del Puerto de la Cruz, Lope Afonso, de Los Realejos, Manuel Domínguez, y de La Guancha, Antonio Hernández, además de la senadora y concejal de Icod de los Vinos, Isabel García Luis, y el portavoz del Grupo Popular en el Cabildo de Tenerife, Sebastián Ledesma. Por la parte empresarial acudió al encuentro el presidente de Fepeco, Óscar Izquierdo, así como varios miembros de la directiva de la organización.

Entre las prioridades que los cargos públicos del PP y los empresarios señalaron se encuentran, como no podía ser de otra manera, la movilidad en la comarca, tanto en el lo que se refiere a la mejora del estado de las carreteras secundarias como a la necesidad de dar una respuesta clara, contundente y urgente a asuntos que están estrangulando la marcha de la economía del Norte, como el retraso en la solución a los colapsos de tráfico que se producen en la TF 5.

Al respecto de la TF 5, ambas partes se mostraron de acuerdo en la necesidad de que el denominado carril Bus VAO, la solución transitoria que han aportado

el Gobierno de Canarias y el Cabildo de Tenerife, se realice en una sola fase y no en dos como proyecta el Ejecutivo autonómico, porque ello podría contribuir al problema más que a la solución, sobre todo durante la primera fase de realización de las obras. La necesidad de que el carril Bus VAO se realice en una sola fase es una petición unánime del Cabildo de Tenerife, que aprobó el pasado mes de abril un pronunciamiento institucional en este sentido promovido por el Grupo Popular en el Debate sobre el estado de la Isla.

Además, los asistentes al encuentro insistieron en la urgencia del inicio del tramo de cierre del anillo insular entre el Norte y el Sur, El Tanque - Santiago del Teide, obra que ya ha contado con una aportación estatal en los tres últimos presupuestos y que incluso el presidente del Cabildo de Tenerife se ha ofrecido a prefinanciar. Además reclamaron soluciones al tramo de la TF 5 entre Los Realejos e Icod de los Vinos, sin cuya inclusión la Isla nunca contará con una autentica vía de circunvalación insular.

El cierre del anillo insular es esencial para conectar oferta y la demanda empresarial y el acceso a los puestos de trabajo en el conjunto de la Isla y supondría una ahorro de cientos de millones de euros anuales, además de colaborar a una mayor cohesión social y cultural.

Fepeco planteó a los alcaldes y otros cargos públicos del PP su apuesta por el relanzamiento de la Vía Exterior, que conectaría las autopistas del Norte y el Sur, un proyecto que se encuentra recogido en el planeamiento y en el convenio de carreteras pero que el PP no considera prioritario en estos momentos debido a la urgencia que merecen la TF 5 y el cierre del anillo insular.

Entre las infraestructuras más importantes para el desarrollo económico del Norte de la Isla, los representantes del PP y los empresarios de la construcción señalaron la agilización del proyecto del nuevo Puerto comercial, turístico, deportivo y pesquero del Puerto de la Cruz, que supondrá un revulsivo para la economía que la comarca lleva décadas esperando y que no avanza a la velocidad requerida pese a que el Cabildo se comprometió a iniciar las obras, que suponen una inversión de más de 250 millones de euros, en este mandato.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas