TURISMO

Puerto de la Cruz desarrolla el proyecto europeo Urban Waste

Jueves 10 de mayo de 2018
Los hoteles el Tope, Tigaiga Marte, Noelia y Edén pondrán en funcionamiento iniciativas ecoinnovadoras en sus establecimientos

La ciudad turística continúa con el desarrollo del proyecto Urban Waste en las entidades adheridas con medidas ecoinnnovadoras concretas, una vez realizada la fase de estudio. En el día de hoy se han reunido todas las entidades participantes, en el Hotel el Tope, para desarrollar la prueba piloto en materia de gestión de residuos orgánicos en grandes productores.

Los cinco hoteles adheridos, el Tope, Tigaiga, Marte, Noelia y Edén, y Valoriza, empresa encargada de la gestión de los residuos en la ciudad turística, además del Ayuntamiento, Cabildo, Gobierno de Canarias y Consulta Europa, han establecido en esta reunión cuáles van a ser las líneas estratégicas a implantar, además de cómo y cuándo se van a implantar. Entre estas medidas se han planteado las de: reducir la producción de residuos en buffets vía concienciación del cliente, implantar sistemas de auto dynamicación, implantar la recogida selectiva de materia orgánica o fomentar la formación de los recursos humanos.

Estas medidas ecoinnovadoras se alinean con la propuesta del ayuntamiento portuense de conseguir “mitigar el efecto negativo que genera la producción de residuos”, explicó el concejal responsable del Área de Servicios Generales, Obras e Industria, Ángel Montañés, quien aclaró que son “las instalaciones hoteleras las que deben elegir cuáles de estas cuatro medidas van a desarrollar en sus establecimientos de forma piloto”. El edil subrayó que son las empresas portuenses las que “por su propia iniciativa” se han colocado “al frente del cambio en la gestión de residuos en la isla”, ejemplo éste del “cambio de tendencia en materia de gestión de residuos y sostenibilidad que estamos llevando a cabo en nuestro municipio”.

Asimismo, dentro de la propuesta del Área de Servicios Generales, Obras e Industria, de conseguir que en 2020 se consiga una tasa de separación del 70% de los residuos, el concejal delegado del Área ha mantenido una reunión técnica con la patronal hotelera (Ashotel) y el observatorio de Residuos de la Universidad de La Laguna, al objeto de “estudiar la tasa de gestión de residuos de las instalaciones alojativas y así corregir el déficit económico y de sostenibilidad que existe en la prestación del servicio en estos grandes productores”, manifestó Montañés.

El proyecto, cuyo beneficiario principal es el Gobierno de Canarias y del que forma parte la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, el Cabildo de Tenerife y la Asociación Hotelera de Tenerife (Ashotel), se llevará a cabo entre 2016 y 2018 en once áreas turísticas que, en conjunto, alojan a 3 millones de turistas residentes y reciben a otros 25 millones de turistas al año.

Este proyecto parte de la idea de que la composición de los residuos al igual que sus patrones de producción y consumo en ciudades turísticas no son bien conocidas, por lo que los resultados del estudio permitirá a las autoridades locales elaborar estrategias de prevención y mejora de las políticas de gestión de los residuos urbanos.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas